Bancas de apuestas y el empleo precario

Bancas de apuestas y el empleo precario

Bancas de apuestas y el empleo precario

Es crucial que las autoridades protejan a los trabajadores de este sector .

Santo Domingo.-Las bancas emplean a más de 200 mil personas, en su mayoría mujeres; sin embargo, las condiciones laborales son precarias en estos negocios.

Los espacios de labores, por lo general son pequeños, y en los cuales los trabajadores no tienen acceso a baños, viéndose obligados a pedir favores a personas cercanas para satisfacer sus necesidades básicas.

Además, las condiciones ambientales son asfixiantes, lo que dificulta aún más la realización del trabajo, lamenta Rafael –Pepe– Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) al demandar de las autoridades laborales un control sobre la situación.

Los propietatios de bancas ejercen ese maltrato laboral beneficiándose de que e n diversos pueblos, los consorcios de bancas son los mayores empleadores de la zona, obligando a las personas a soportar maltrato debido al alto nivel de desempleo en algunas áreas.
Incumplimiento

Lo que ha estado ocurriendo es que algunos consorcios se han fraccionado en bancas para evadir el cumplimiento del salario mínimo.

Además, algunas de estas bancas no inscriben a sus trabajadores en la Tesorería de la Seguridad Social. “Hemos llevado algunas de estas bancas a tribunales, después de solicitar inspecciones a través del Ministerio, para que cumplan con las obligaciones de seguridad social y el pago adecuado de los salarios.

Sin embargo, estas empresas sistemáticamente se niegan a regularizar su situación. Por ejemplo, han tomado acciones legales contra dos de estas franquicias en la provincia de Monseñor Nouel.

Informalidad
“Creemos que los trabajadores de estas bancas, que son en su mayoría mujeres, necesitan un seguimiento cercano por parte de las autoridades laborales.

Este sector no puede seguir creciendo y operando en un régimen de informalidad, mientras registran ganancias significativas”, alertó, al argumentar que varias empresas aunque son formalmente constituidas, tratan a sus trabajadores de manera informal, lo cual no justifica su falta de formalidad en el trato hacia sus empleados.

Cantidad

— Empresas
Según estadísticas actuales de la Dirección de Casinos y de Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda, en República Dominicana existen más de 70,193 bancas de lotería y apuestas.

Con limitaciones y ni opciones laborales
Testimonio. Ana Carina Hernández, de 28 años, empleada de una banca de apuestas ubicada en un campo en el munipio de Arroyo Salado, cuenta que lleva tres años trabajando en una banca de lotería como vendedora de sorteo, nunca ha gozado de una vacaciones, ni licencia post parto por parte de su empleador.

Explica que recibe un salario de 6 mil pesos quincenales, pero es la única opción de trabajo, ya que en el sector no hay más empresas . “Se que este no es el mejor empleo, pero tengo que mantener a mis dos hijos y aportar en mi casa”, se lamentó Hernández.



Noticias Relacionadas