La DGCINE conmemoración décimo aniversario de la Ley de Cine y presenta tres trabajos de investigación

La DGCINE conmemoración décimo aniversario de la Ley de Cine y presenta tres trabajos de investigación

La DGCINE conmemoración décimo aniversario de la Ley de Cine y presenta tres trabajos de investigación

Ivette Marichal encabezó la actividad.

SANTO DOMINGO.- Con los trabajos  La Antología de Largometrajes Dominicanos 1963-2019; Las salas de cine de la República Dominicana; y el Catálogo de Resultados de la Ley No. 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana 2010 – 2019, la Dirección General de Cine conmemoró el décimo aniversario de la Ley de Cine.

La actividad fue encabezada por su titular, Ivette Marichal, quien expresó que: “Me invade el orgullo al ver todo lo alcanzado durante estos diez años de implementación de la Ley de Cine. Gracias infinitas a todo aquel que aportó su granito de arena para que hoy podamos hojear estos trabajos, los cuales fueron concebidos como un regalo para los miembros de nuestra industria cinematográfica, con quienes compartimos el mérito de todo lo acontecido durante esta década”.

La Antología de Largometrajes Dominicanos 1963-2019, registra la historia del cine local y los largometrajes dominicanos estrenados desde 1963 hasta el 2019. Es un instrumento de consulta que compila parte de los avances de nuestra industria cinematográfica. En sus páginas encontrarán 220 largometrajes de los cuales 163 se estrenaron entre el 2012 y el 2019, indicador del incremento de producciones cinematográficas que se ha presentado a partir de la promulgación de la Ley No. 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana.

El libro Las salas de cine de la República Dominicana, escrito por los cineastas Félix Manuel Lora y Martha Checo, narra la historia del surgimiento de las salas de cine en la República Dominicana, desde el 1900 hasta la actualidad, presentando la evolución que han experimentado desde entonces estos centros de entretenimiento.

Félix Manuel Lora, resaltó que “la intención no sólo es la documentación histórica o la recuperación nostálgica de imágenes y anécdotas, sino mostrar esa marca de identidad que representan las salas de cine como reflejo de un país y una ciudad que crece y se desarrolla”.

Martha Checo, por su parte, manifestó que “mirar al pasado a veces puede ser tan revelador como asistir mañana a un supermercado. Más allá de la crónica histórica, este libro es una herramienta fundamental para los investigadores que estudian la historia del cine dominicano, para los arquitectos, historiadores gráficos, para los cinéfilos, cineastas, teatristas y para todos los que quieran hacer una antropología cultural del cine dominicano”.

El Catálogo de Resultados de la Ley No. 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana 2010 – 2019 presenta los frutos obtenidos gracias a la Ley, que definitivamente ha posicionado al país como una industria efectiva y robusta, logrando exitosamente destacarnos como un destino fílmico por excelencia. 



Etiquetas