Abinader conversa con Blinken sobre apoyo ofrecerá RD a tropas de Kenia

Abinader conversa con Blinken sobre apoyo ofrecerá RD a tropas de Kenia

Abinader conversa con Blinken sobre apoyo ofrecerá RD a tropas de Kenia

El presidente Abinader y y el secretario Blinken sostuvieron una conversación vía telefónica por espacio de seis minutos.

Santo Domingo.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el presidente Luis Abinader, conversaron sobre el apoyo humanitario que ofrecería la República Dominicana en caso de ser necesaria a las tropas kenianas que serán desplegadas en Haití.

Durante una conversación de seis minutos vía telefónica, Blinken y Abinader, quien se encuentra en Roma, discutieron sobre el apoyo a la protección de los derechos humanos y la misión de Apoyo Multinacional.

En varias ocasiones el presidente Abinader ha reiterado que el país no dará otro tipo de ayuda a Haití que no sea la humanitaria, ya que no habrá colaboración en temas militares.

El Consejo Presidencial de Transición y la Policía Nacional de Haití continúan con los preparativos para la llegada de la fuerza multinacional de seguridad que, de acuerdo al mandatario de esa nación, William Ruto, se producirá en unas tres semanas.

Una delegación keniana se reunió con dicho consejo durante el fin de semana para discutir la preparación y el despliegue de los soldados, según anunció el órgano de dirección del país.

Asi mismo, el Consejo Presidencial de Transición también celebró el sábado una segunda sesión de trabajo con diversas instituciones públicas, entre ellas los ayuntamientos del departamento del Oeste, donde se encuentra Puerto Príncipe, y el Centro Nacional de Equipamiento (CNE).

Durante una entrevista con la cadena británica BBC el viernes, al término de su visita a Estados Unidos, el presidente de Kenia, William Ruto, informó que un equipo de planificación ya se encuentra en Haití para sentar las bases de la misión internacional auspiciada por la ONU y que encabezará Nairobi. “Mientras hablamos, ya tengo un equipo en Haití”, dijo Ruto.

Y agregó, “Esto nos dará una idea de cómo están las cosas sobre el terreno, de los efectivos disponibles y la infraestructura existente”, explicó.

Corrupción
Durante su conversación telefónica el secretario de Estado de Estados Unidos felicitó a Luis Abinader por su reelección a la Presidencia de la República.

Además, conversaron sobre los esfuerzos anticorrupción.
Blinken elogió los trabajos que realiza el Gobierno encabezado por Abinader para enfrentar la corrupción, expresando su esperanza de que dichos esfuerzos se fortalezcan.

El secretario de Estado mencionó el fortalecimiento de la Ley de Compras y Contrataciones como un instrumento para combatir la corrupción.

Blinken reafirmó el compromiso entre ambos países para promover la gobernabilidad democrática, la seguridad regional y el crecimiento y la prosperidad inclusivos.

Abinader recibió la llamada de Blinken en medio de su estancia en Italia, donde será recibido hoy por el papa Francisco.

Haití

El presidente Abinader y y el secretario Blinken sostuvieron una conversación vía telefónica por espacio de seis minutos.

—1— Estrategia
Las bandas armadas iniciaron una operación para demoler infraestructuras policiales del área metropolitana de la capital para impedir que la fuerza multinacional encuentre acomodo en las zonas bajo su control.
—2— ONU
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó en octubre la creación de la misión multinacional de apoyo a la seguridad para ayudar a la Policía haitiana a recuperar territorio de las bandas que controlan parte de Puerto Príncipe.

EE. UU. pide despliegue tras muerte misioneros
Crimen. El asesinato de dos misioneros la semana pasada a manos de una pandilla haitiana subrayó la urgente necesidad de desplegar una fuerza de seguridad internacional en el vecino país, afirmó el Departamento de Estado.

Los asesinatos del jueves de Jude Montis, director local de Missions in Haiti Inc., y de Davy y Natalie Lloyd, esta ultima hija de un representante estatal republicano en Missouri, reafirmó los niveles de inseguridad que se viven en territorio haitiano.

La capital de Haití se ha ido desmoronando bajo el implacable asalto de pandillas violentas que controlan el 80 % de la ciudad, mientras se espera la llegada de la fuerza de Kenia.



Noticias Relacionadas