El Brexit y posibles implicaciones en las relaciones comerciales en el Caribe

El Brexit y posibles implicaciones en las relaciones comerciales en el Caribe

El Brexit y posibles implicaciones en las relaciones comerciales en el Caribe

*Por: Iván Ogando, MSc.

Director FLACSO-RD

Desde la firma de los Tratados de Roma en marzo del 1957, el proceso de construcción de la integración europeo ha atravesado múltiples crisis de diversa índole y dimensiones. Sólo para mencionar algunas coyunturas críticas se recuerda la llamada “Crisis de la Silla Vacía” en el 1965 la cual llevó al Compromiso de Luxemburgo que implicó un cambió en la manera de tomar decisiones en el seno del Consejo Europeo de entonces.

Otra crisis grave se produjo en 1999 con la d.imisión del pleno de los miembros de la Comisión Europea ante un informe que denunciaba irregularidades y fraudes. En el 2005, el rechazo del referéndum francés, seguido por el holandés, al proyecto de establecer una Constitución Europea generó en ese momento, una gran incertidumbre en el futuro del bloque y fue superada con la posterior aprobación del Tratado de Lisboa en 2007.

Más reciente el estallido de una profunda crisis económica en la zona euro, expresada principalmente en el colapso de la economía griega, la cual puso en evidencia lasgraves debilidades estructurales en el proyecto de la unión monetaria como elemento propulsor de la integración regional.  No obstante, a la fecha, si bien persisten los bajos niveles de crecimiento, ha habido avances moderados para garantizar la estabilidad económica de una gran parte del bloque europeo.

En todas las crisis enfrentadas a lo largo de sus casi sesenta años de historia, la integración europea encontrado formas de salir adelante y mantener el proceso vigente.   Sin embargo, el voto 17.4 millones de británicos (o el 52% de los votos emitidos)a favor de la salida de Reino Unido (RU) representa el mayor desafío jamás visto para las instituciones de la Unión Europea (UE), para los países que la conforman, y para el Reino Unido mismo. Todos los líderes europeos, han reconocido la gravedad de la situación e incluso el Presidente FrancoisHollandeuna reunión bilateral en París con la Canciller alemana Angela Merkel a mediados de septiembre admitió que: “No es una crisis más, es una crisis sobre la existencia y los fundamentos de la UE”.[2]

La consecuencia inmediata de la sorpresiva victoria delBrexit, fue un estado detotal incertidumbre política y económica que se tradujo en una caída de los mercados financieros y en una fuerte devaluación de la libra esterlina, la cual provocó una contundente reacción del Banco de Inglaterra para recortar la caída.  Aunque en las semanas posteriores se logró cierta estabilidad, aún es impredecible afirmar que la misma se mantendrá o no a medida que las etapas del eventual proceso de separación se vayan concretando.

En el Caribe, la mayoría de los países independientes de la región ha mantenido una relación económica y de cooperación privilegiada con la UE durante los últimos cuarenta años.  Siendo la (UE) uno de los socios comerciales y de cooperación más relevantes para la región caribeña, y en particular para los estados que componen el Foro de Países ACP del Caribe o CARIFORO[3], es lógico que este eventual divorcio europeogenere serias preocupaciones sobre posibles consecuencias para nuestra región.  En este sentido, analistas y académicos regionales han iniciado una intensa discusión sobre la naturaleza y alcance de estos efectos.  En la última Conferencia de Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Secretaría General estipulaba que la salida del Reino Unido de la UE representaba “un parteaguas en los asuntos actuales con perturbadoras consecuencias políticas, financieras, económicas y geopolíticas, que serán de largo alcance y de larga duración”[4]

No obstante, los diversos pronósticos emitidos sobre las posibles consecuencias para el Caribeobservan marcadas diferencias respecto de la dimensión de los efectos.  Unos van desde escenarios muy adversos a otros donde se presentan consecuencias más moderadas o poco significativos. De todas formas, lo cierto es queexiste el consenso generalizado de que hay poco o nada positivo que se pueda derivar del “Brexit” para la región caribeña.

A continuación se presentan algunos elementos como contribución al debate para el análisis deposibles consecuencias en el ámbito comercial, así como las potenciales implicaciones en el contexto de las relaciones intra-regionales de los países caribeños.

caricom

 

  1. El EPA y el Mercado Británico

Una de las preocupaciones principales que se deriva de la eventual salida del RU de la Unión Europea es la probabilidad de perder las preferencias arancelarias que otorga el Acuerdo de Asociación Económica (EPA) CARIFORUM-UE (CF-UE) al mercado británico. Esto parte del hecho de que el EPA es un acuerdo entre los Estados del CARIFORUM por una parte y, por otra parte, los Estados que conforman la UE.  En consecuencia, una vez RU deja de ser un estado de la UE, todos los compromisos dentro del EPA dejan de ser vinculantes para dicho país.  Esto no solo aplica al EPA, sino también a todos los convenios comerciales suscritos por la UE.

El EPA CARIFORO-UE (CF-UE) se negoció entre el 2004 y finales del 2007, siendo formalmente suscrito en octubre del 2008.  Constituye un acuerdo de comercio preferencial recíproco y asimétrico, por medio del cual la UE liberaliza hasta el 99.5% de su universo arancelario a las exportaciones de bienes originarios de países del CARIFORO. Estos, por su parte se comprometen a liberalizar en promedio hasta el 87% de todos los productos europeos de manera gradual en plazos que van desde los cinco hasta los veinticinco años.   En adición, el EPA también estipuló una flexibilización de los requisitos de origen para los productos caribeños para que tengan un mayor acceso al mercado europeo.

En lo que se refiere a los servicios, la UE se comprometió a la liberalización del 94% de sus sectores de servicios a cambio del 75%, en promedio, de parte del CARIFORO.  Asimismo, este acuerdo contempla compromisos en otras áreas vinculadas al comercio como Inversión, Compras de Gobierno, Propiedad Intelectual y Política de Competencia entre otros.

El EPA CF-UE, constituye un acuerdo de cuarta generación, ya que va más allá de los tradicionales temas de liberalización comercial y aborda compromisos en temas como el desarrollo sostenible, la promoción de la integración regional y aspectos vinculados al diálogo político entre las partes.

A pesar de las preferencias comerciales del EPA, por diferentes razones, los países del CARIFORO no han sido capaces de aprovechar todo el potencial que el mercado europeo ofrece para impulsar las exportaciones de bienes y servicios caribeños[5].  De hecho, para 2015 las exportaciones caribeñas a la UE estaban por debajo de los niveles alcanzados en años previos al 2008 cuando se firmó el EPA[6].

Por su parte, el Reino Unido tiene un peso de importancia en la UE.  El mercado europeo total supone de alrededor de 504.3 millones de personas, de las cuales, los británicos representan 12.7% (64.3 millones).   Asimismo, este país es la segunda economía más grande del bloque europeo, sólo superada por Alemania, aportando el 17.5% del PBI total del grupo.  Asimismo, es uno de los que tiene el ingreso per cápita más alto, lo que lo hace también un mercado cualitativamente muy atractivo.

En lo que respecta a la importancia del mercado británico para los países del CARIFORO, por un lado, tenemos que, de acuerdo a cifras de la Secretaría de la CARICOM, en cuanto al comercio de bienes, las exportaciones de los países miembros de este bloque al mercado británico han tenido un comportamiento decreciente en los últimos años.  Desde el 2008 en que alcanzaron su máximo nivel con US$841.8 millones, se redujeron para el 2014 a US$500.9 millones.  Asimismo, la participación del mercado británico como destinatario de exportaciones de la CARICOM dentro de la UE se ha venido reduciendo de un 35.3% en el 2009 a poco más de una quinta parte (el 21%) en el 2014.  Este comportamiento negativo se ha venido dando en un contexto en el cual están vigentes las preferencias arancelarias y de origen que confiere el EPA, lo que apunta hacia el hecho de que los países de la CARICOM no han podido aprovechar los beneficios de las preferencias del Acuerdo. Entre los países de la CARICOM, Jamaica, Guyana y Belice son los principales exportadores hacia el RU.

RD: Exportaciones hacia RU

en Millones de US$

caricom-2

Un escenario opuesto se observa en el caso de RD, la cual sí ha podido ir aumentando sostenidamente sus exportaciones de bienes al mercado británico pasando de US153.6 millones en 2008, a US$228.1 millones en 2014.  En ese año, RU representó el 18% de todas las exportaciones dominicanas a la UE.Para los exportadores dominicanos, el RU es un mercado en crecimiento en los últimos años.  Del total exportado en el 2014 hacía ese destino, el 90% fueron productos agrícolas como banano, mangos, aguacates, piña entre otros.

 

En lo que respecta al comercio de servicios, el EPA ofrece una amplia apertura del mercado europeo y en este contexto el RU garantiza un mayor acceso a su mercado de servicios que el resto de los países europeos.  Incluso el EPA concede el llamado Modo 4 de servicios para que proveedores caribeños de diversos tipos de servicios puedan operar de manera temporal en el territorio europeo.

Aunque las cifras oficiales sobre el comercio de servicios son escasas, aquí las estimaciones disponibles tampoco reflejan un aprovechamiento significativo por parte del CARIFORO[7].   El turismo es por mucho el principal sector de servicios del Caribe con el RU, en especial para aquellas economías de la CARICOM que dependen de un alto porcentaje de turistas británicos, como es el caso de los países de la Organización de Estado del Caribe Oriental (OECO), Barbados y Jamaica.  Según la Organización Caribeña del Turismo, en el 2015, 1.1 millones de británicos visitaron el Caribe, lo que representó un 10.4%más que el año anterior.[8]

En el contexto de RD, los visitantes británicos han venido aumentando a un ritmo de más del 10% anual en los últimos cuatro años.  RU se ha convertido en la tercera fuente de turistas europeos detrás de Alemania y España, superando ampliamente a los tradicionales visitantes de Italia.  Para el 2015, de acuerdo a cifras del Banco Central, los visitantes británicos ascendieron a 142,510 mientras que en el 2012 sólo habían llegado 98,308.

  1. Consecuenciasdel BREXIT para el Caribe.

Una de las preocupaciones inmediatas generadas por el Brexit, fue el impacto económico en la economía británica, en particular el efecto en el tipo de cambio de la libra esterlina y la posibilidad de que eso afectara negativamente las exportaciones de bienes y servicios regionales a ese mercado, ya que una devaluación de esa moneda implica el encarecimiento relativo de dichas exportaciones para los consumidores británicos.  A la par de lo anterior, los pronósticos económicos también apuntan a una disminución en el ritmo de crecimiento del RU, lo que reflejaría en una disminución de la demanda británica, así como también en una reducción de las remesas provenientes de ese país para la región.

No obstante, a pesar de la caída inicial de la libra esterlina en los días inmediatamente post-Brexit, ésta se recuperó en las semanas siguientes.Incluso, el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó sus predicciones iniciales post-Brexit sobre la economía británica mejorando los pronósticos de crecimiento para el 2017[9].  A pesar de ello, en el mismo informe, el FMI llama la atención sobre los altos niveles de incertidumbre que prevalecen después de referéndum británico, principalmente en lo que se refiere a los términos en que se negociará la salida británica.  Esto puede afectar negativamente las percepciones y la confianza de los inversionistas y el potencial de crecimiento en el mediano plazo.  La debilidad de la confianza en la moneda y la economía británica post-Brexit también quedó manifestada cuando la Primera Ministra TheresaMay anunció que a finales de marzo iniciaría el proceso de negociación para la salida.

Como se mencionó en el apartado anterior, otra de las principales preocupaciones caribeñas en relación al Brexit, es en referencia a la vigencia del EPA y sus preferencias comerciales en el mercado británico.Si bien se asume como válido que una vez RU se separe del bloque europeo, todas los compromisos y preferencias del EPA dejan de tener vigencia para los británicos, la realidad es que aún no hay nada definitivo al respecto de automatismo que esto implica.  En este sentido, algunos analistas argumentan que se puede evitar el cese total de los compromisos comerciales realizados por el RU dentro del marco de la UE.  Sin embargo, lo cierto es que esto va a depender en gran medida de la definición de los términos de la salida que RUnegocie con sus demás socios europeos y los ánimos y voluntades que rijan esas negociaciones.

Hasta ahora todo parece indicar que dichas negociaciones tendránun proceso muy difícil y complicado.  Por un lado, los negociadores británicos designados por la Primera Ministra May, son de fuerte perfil euro-escéptico, y por el otro lado, la Comisión Europa ha designado un equipo liderado por una persona de corte euro-federalista[10].  Esto lleva a pensar que seperfila más la opción de un “Brexit duro” que un “Brexit suave”.

El mecanismo del Art.50 del Tratado de Lisboa estipula dos años de negociaciones a partir del momento que se invoque dicho artículo por el país que opta salir.  Como se mencionó anteriormente, May ha reiterado que estaría activando dicho mecanismo de salida a finales de marzo del 2017[11]. En tal sentido, esto implica poco más de dos años a partir de la fecha. De todas formas, mientras no finalice el proceso de salida, RU sigue siendo miembro de pleno derecho de la UE, por lo tanto, todas las obligaciones y compromisos contraídos por la UE con terceros países, como es el caso del EPA, continuarán vigentes.

Ahora bien, si tomamos en consideración que la salida del RU de la UE significa que todos los acuerdos comerciales contraídos por la UE dejan de ser vinculantes para el RU, esto implicaría que este país tendría que negociarmás de cincuenta nuevos acuerdos comerciales bilaterales con los países socios que tiene actualmente la UE.  Lo anterior sería un proceso muy costoso en términos de tiempo y de recursos tanto humanos como económicos para el RU, país que hace más de cuarenta años no negocia acuerdos comerciales bilaterales por sí solo. En tal sentido, cabría suponer que sebuscarán negociar formulas o mecanismos legales alternativos que eviten un proceso desemejante envergadura.  Una de las alternativas sería explorar la viabilidad de aplicación de algún tipo de “Clausula del Abuelo”[12] como mecanismo legal para buscar la posibilidad de mantener los compromisos comerciales negociados por la UE con terceros países como parte de la legislación británica.

  1. Posibles Alternativas para el CARIFORUM

Ante el escenario de quedarse sin las preferencias del EPA para el mercado británico, la primera alternativa para los países del CARIFORO mantener algún tipo de acceso preferencial con el RU, sería la aplicación de un esquema unilateral tipo Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) que podría conceder de manera unilateral el RU. Sin embargo, esto implicaría una pérdida sustancial de las actuales preferencias bajo el EPA e implicaría que los bienes caribeños entrarían a competir con otros países en vías de desarrollo en América Latina y Asia que tienen mayor capacidad de producción y de competencia en los mercados internacionales.

Otro escenario sería el de una negociación CARIFORO-RU.En principio parecería que las negociaciones estrictamente comerciales podrían ser relativamente sencillas ya que sólo habría que tomar los compromisos del EPA actual como referenciay replicarlo a nivel bilateral con RU.Sin embargo, hacer una réplica absoluta del EPA complicaría las negociaciones ya que implica incluir aspectos no estrictamente comerciales o arancelarios, tales como la cooperación al desarrollo y la integración regional que son temas transversalessobre los cuales descansan los principios del EPA.  No incluir estos temas serían perder parte de la riqueza del EPA.  Sin embargo, no es seguro que el RU estaría dispuesto a asumirlos en un acuerdo bilateral con el Caribe, por los compromisos de cooperación financiera y técnica que tendría que asumir por sí solo, además que sentaría un precedente con otros países en vías de desarrollo.

En adición a lo anterior, habría que ver si RU, el cual es el país más pro-libre comercio de la UE, estaría dispuesto a aceptarexactamente las mismas condiciones y compromisos de liberalización que ofrece actualmente CARIFORO, o si intentaría introducir compromisos que sean “EPA+”para asegurar mayor acceso a los mercados del Caribe. Este último escenario sería prácticamente inaceptable para los caribeños debido a queabriría las puertas para que el resto de los países de la UE  demandenlas mismas preferencias otorgadas al RU en el comercio de bienes, servicios e inversión según lo estipulado los artículos 19, 70 y 79 del EPA referidos a la aplicación del principio de Nación Más Favorecida (NMF).

Otro aspecto que cualquier renegociación regional implicaría, se refiere a la posibilidad de que   CARIFOROprefieranegociar como un solo bloque, tal como lo hizo con el EPA,  o si por el contrario, el grupo de los países de la CARICOM y la República Dominicana optan por negociar cada uno por supropia cuenta.  Hay que tomar en consideración que, a pesar de algunos acercamientos bilaterales positivos con algunos países de la CARICOM, las relaciones de RD y el grupo permanecen en su nivel más bajo de los últimos treinta años debido a la postura crítica que el bloque asumió a raíz de la sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional Dominicano. En tal sentido, mantienen la posición de “no business as usual” adoptada por los Jefes de Gobierno en junio de 2014.  Este alejamiento quedó evidente en abril de este año, cuando la CARICOM bloqueó la iniciativa de RU de invitar a la República Dominicana al 9no. Foro Ministerial RU-Caribe celebrado en Freeport, Bahamas. La RDhabía venido participando en las dos ediciones anteriores de este evento celebradas en 2012 y 2014 en Grenada y Londres respectivamente.

RU mantiene una relación política particular con doce de los dieciséis miembros del CARIFORO debido al vínculo del pasado colonial y por compartir la membrecía en la Mancomunidad de Naciones o Commonwealth.  En tal sentido, se podría suponer que,de negociar República Dominicana y CARICOM de manera separada, el bloque caribeño tendría prioridad a la hora de negociar un acuerdo comercial con los británicos.

De CARICOM decidir ir por sí sólo a unas negociaciones con RU, otra opción para RD sería negociar junto a Centroamérica en su condición de miembro del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).  No obstante, es muy probable que cómo resultado de esto, los términos y condiciones que proponga RU, serían relativamente menos favorables que los que actualmente la RD tiene como parte de CARIFORO en el EPA, por lo que se perderían algunas preferencias marginales.

Si bien las exportaciones británicas haciala RDhan ido en aumento en los últimos años, para el 2015apenas representaron el 0.043% del total de los bienes exportados desde RU. En un contexto en el que este país deba renegociar todos los acuerdos comerciales con los actuales socios de la UE, la alternativa de RD negociar bilateralmente con RU podría tomarsemás tiempo, ya que es muy poco probable que RD estaría en su lista de prioridades. En adición, en un escenario como este, hay la posibilidad de que los británicos puedan optar la posición canadiense y en vez de requerir paridad EPA, quieran demandar paridad DR-CAFTA.  Esto sería inaceptable para la parte dominicana, y se corre el riesgo de caer en el mismo derrotero que han seguido las negociaciones comerciales con Canadá.

Otro factor que opera en contra de unas posibles negociaciones conjuntas de CARIFORO con el  RU, tiene que ver con el hecho de que las condiciones que se dieron para la negociación conjunta en el EPA, han cambiado sustancialmente. Ya no existe la Maquinaria Caribeña de Negociaciones Comerciales que fue la instancia que coordinó el proceso de negociación. Esta entidad, compuesta por especialistas en comercio de todos los países del CARIFORO, tenía autonomía de gestión y reportaba directamente a los ministros de la región.  El equipo técnico que la componía tenía una visión amplia e incluyente del Caribe que favoreció la participación activa de expertos dominicanos en las negociaciones y en la representación de la región vis a vis la UE.  Con ello se ganó la confianza no tan solo de los negociadores dominicanos, sino también del sector privado nacional, lo que facilitó en gran medida la conclusión de las negociaciones del EPA justo antes de la fecha límite fijada.La República Dominicana era miembro pleno de la Maquinaria hasta que fue desmantelada unilateralmente por la Secretaría de la CARICOM en 2010.Hoy día existela Oficina de Negociaciones Comerciales de la CARICOM (OTN) que es no tiene ninguna autonomía de gestión pues es dependencia directa de la Secretaría General de dicho bloque, por lo su incidencia a nivel de los ministros es limitada y aplica sólo a los países de ese bloque.  Además, ni la actual dirección de la OTN, ni el Secretario General de la CARICOM, han mostrado interés en volver a ampliar la cobertura de países.

A pesar de lo anterior, no hay que descartar completamente la posibilidad de una negociación conjunta CARICOM-RD con respecto al RU, ya que también se debe tomar en cuenta algunas realidades que podrían operar a favor de ello. En este orden, resulta que de manera individual, tanto laCARICOM como la RD representan mercados minúsculos para RU.  En consecuencia, una negociación conjunta como CARIFORO sería más atractiva, por lo que los británicos podrían demandar esta modalidad tal como sucedió en el caso del EPA con la UE.

Otro elemento de mayor relevancia y orden práctico a favor de una negociación conjunta, es el hecho de que sin la RD, la CARICOMtendría que ofrecerle al RU una mayor liberalización comercial para cumplir con el Art. 24 del GATT el cual establece principio de la liberalización “sustancial de todo el comercio” para el reconocimiento y aprobación de los acuerdos regionales por parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC).  Este fue un elemento crítico en la negociación del EPA que no es muy reconocido.  CARIFORO logró una lista de exclusión promedio del 13.1% de las líneas arancelarias, gracias al hecho de que la lista de exclusión de RD sólo fue del 5% de sus líneas arancelarias. Esto permitió que otros países de la CARICOM pudieron presentar listas de exclusión de hasta 20%, las cuales al promediarse con el bajo porcentaje de la RD, hizo posible que el promedio de todo CARIFORUM, solo ascendiese al mencionado 13.1%.   Esto fue precisamente uno de los elementos que hizo que la experiencia de negociación conjunta resultara favorabletanto para CARICOM como para RD.  En tal sentido, a pesar de la actitud política antagónica del bloque hacía RD, esta realidad podría convencer a más de uno de estos paísesa que se invitara a RDa participar en negociaciones conjuntas con RU.  Por su parte, para RD, negociar conjuntamente con CARICOM significó no tener que darle a la UE un nivel de liberalización mayor.  Como vemos, ambas partes se beneficiaron de la negociación conjunta.

Por otro lado, estando en libertad de negociar por sí solo, el RU también podría estar interesado en incluir a Cuba en una negociación regional que realmente abarque todo el Caribe, ya que RU también quedaría fuera del acuerdo que recientemente negoció la UE con la mayor de las islas del Caribe.  Sería así el primer y único país en el mundo que tendría bajo un mismo esquema comercial a todo el Caribe insular independiente. Sin embargo, los cubanos no tienen precedentes en negociaciones regionales de este tipo, por lo que, salvo si los beneficios son muy evidentes,  habría que ver si estarían interesados en ser parte de una negociación regional en vez de bilateral.

Perspectivas ante el BREXIT para la región.

El impacto del BREXIT sobre las preferencias comerciales que actualmente tienen los países del CARIFORO en el EPA, tomará algún tiempo, y como planteamos anteriormente, todavía habrá que esperar la negociación de salida británica de la Unión Europea para tener una mejor idea de la dimensión de dicho impacto y de las diferentes opciones que podamos tener para garantizar las preferencias en ese mercado.

El efecto directo e inmediato de la salida británica, está más vinculado a la volatilidad financiera  y a la devaluación de la libra esterlina que resulten de dicha salida.  Después de haber tenido cierta  recuperación en los días inmediatamente posteriores a la votación de salida, a inicios de octubre de 2016  el anuncio  de la Primera Ministra Mayde activar el mecanismo de salida para marzo del 2017, provocó otra caída sustancial del valor de la libra con respecto al dólar.   De mantenerse esta tendencia, las importaciones caribeñas al mercado británico se encarecerían, lo que muy probablemente resulte en una disminución de las mismas en el mediano y largo plazo.  Esto tendría consecuencias negativas en los productores nacionales y regionales, por lo que se urge empezar a buscar mercados alternativos para estos productos.

Del mismo modo, el comercio de servicios, incluyendo el turismo podría ser afectado en el corto plazo por la debilidad relativa de la libra esterlina ya que encarecería el turismo británico hacía la región.

Con respecto a los flujos de inversiones, se entiende que la incertidumbre creada por el voto de salida de la UE, provocaría una disminución de las inversiones británicas en el exterior en un primer momento.  En el caso de RD, la inversión británica en el país para el 2015 apenas fue de US$10.5 millones según el Banco Central. Esto representó apenas el 0.47%, de la IED para ese año, por lo que no representaría gran pérdida aunque de todos modos se podrían perder oportunidades para que esta suma se incremente en el corto y mediano plazo.

A manera de Conclusión

Si bien los efectos del Brexit en términos económicos, no necesariamente son significativos en el corto plazo, en el mediano y largo plazo, plantean un serio desafío en cuanto a las relaciones caribeñas que se verán obligadas a recomponer viejas alianzas o a definir nuevas estrategias para mantener un peso relativo ante unas posibles negociaciones con el RU a fin de establecer un nuevo régimen comercial que garantice los niveles de preferencias del EPA.

La definición de los términos de lasalida del RU de la UE en gran medida va a determinar las consecuencias que en el aspecto comercial dicha salida implicará para las relaciones comerciales con los británicos.  El proceso de salida y la definición de las condiciones de la misma podrían tomar al menos dos años y medio a partir de esta fecha.  Por el momento, a nivel comercial, el referéndum realizado no afecta las preferencias comerciales del EPA, hasta que se formalice la salida del RU de la UE.

A pesar de contar con las preferencias del EPA, la mayoría de los países del CARIFORO no han podido incrementar sus exportaciones al mercado británico.  La desaparición de esas preferencias colocaría a los exportadores caribeños en una situación aún más difícil.

Así mismo, indistintamente que los países del CARIFORO negocien como bloque o separados (CARICOM y República Dominicana cada uno por su lado) o que RD negocie con Centroamérica, uno de los cambios que los británicos podrían querer incorporar en un nuevo acuerdo comercial, es la desvinculación de la cooperación al desarrollo de los temas comerciales, lo que constituyeun elemento distintivo del EPA pero que en general los países desarrollados evitan incluir en acuerdos bilaterales.  Esto haría cualquier acuerdo post-Brexit menos favorable.    En todo caso, es altamente improbable que estos países, por su limitado peso económico, vayan a tener prioridad por parte del RU en un contexto en el cual dicho país tenga que renegociar con todos los socios comerciales que actualmente tiene a través de la UE.

En términos de la cooperación al desarrollo, la salida del RU también implicaría una eventual disminución de los recursos que la región caribeña recibe del Fondo Europeo de Desarrollo al cual el RU aporta el equivalente del 15% en la actualidad.   Sin embargo, debido a que ya el 11vo FED está aprobado, esta disminución no se efectuaría hasta después del 2020.

En lo que se refiere al diálogo político, la relación bilateral del RU con la región del Caribe se ha dado en el contexto del Foro Reino Unido/Caribe en el que participan principalmente países de la CARICOM y otros territorios anglófonos caribeños.  Esto podría cambiar para incorporar formalmente a Cuba y a República Dominicana.

No obstante, toda crisis presenta también oportunidades.  Los países de la región deben ir analizando y definiendo estrategias viables sobre alternativas para garantizar continuar una relación comercial preferencial y favorable con el mercado británico.  Lo más conveniente para el CARIFORO sería consolidar su unidad y la coordinación con respecto al tema, de forma que puedan ir desplegando una estrategiadiplomática conjunta en Londres, que les permita hacer más relevante su capacidad negociadora cuando llegue el momento. Lo anterior implicará necesariamente una fuerte voluntad política para dejar de lado las diferencias recientes y enfocarse en objetivos prioritarios compartidos.  Finalmente, explorar la inclusión activa de Cuba sería un aporte muy positivo en este proceso y haría más atractiva a la región para llamar la atención de los británicos.

 

19 de Octubre 2016

[1] Ponencia presentada en el Primer Congreso de la Asociación Puertorriqueña de Relaciones Internacionales (APRI).  San Juan, Puerto Rico, Octubre 2016

[2] El País, Edición Internacional, 15 de septiembre 2016, pag. 4

[3]El CARIFORO está compuesto por los catorce países independientes de la CARICOM, más la República Dominicana y Cuba.  Con la excepción de Cuba, todos los países son signatarios de Acuerdo de Cotonú y del Acuerdo de Asociación Económica (EPA) con la Unión Europea.

[4] CARICOM Secretariatpaper HGC/2016/37/16 presentado en la XXXVII Reunión Ordinaria de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe, 4-6 de Julio, 2016 Georgetown, Guyana

[5]Para mayor información, ver CARIFORUM (2014), “Monitoring The Implementation & Results Of The Cariforum–Eu Epa Agreement” , Georgetown, Guyana

 

[6] Para mayor información consultar:  http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2006/september/tradoc_113476.pdf

[7]Ver CARIFORO (2014), obcit

[8] Caribbean Tourism Association “State of the Tourism Industry Report 2015”, Barbados.

[9]Ver IMF (2016), World Economic Outlooken: http://www.imf.org/en/News/Articles/2016/10/03/AM2016-NA100416-WEO

[10]El líder del equipo británico es David Davis, miembro conservador del Parlamento Británico quien de las voces más relevantes en favor de la salida de la UE.  Del lado de la UE, el líder negociador es el francés Michel Bernier, quien fue Comisionado europeo para servicios financieros, de fuerte tendencia pro-europa y quien tuvo una relación difícil con los británicos durante su ejercicio.

[11]Cabe apuntar que el veredicto reciente de una corte que la obliga a buscar autorización del Parlamento antes de activar el mecanismo podría retrasar esta fecha y complicar el proceso de salida

[12]Cláusula de Abuelo: Procedimiento legal para contemplar o autorizar a casos previos a un nuevo orden normativo o legal. Es una excepción que permite una vieja regla a seguir aplicar a algunas situaciones existentes, cuando nueva regla se aplicara a todas las situaciones futuras.



Noticias Relacionadas