Especialista destaca importancia de células madre para tratar enfermedades

Especialista destaca importancia de células madre para tratar enfermedades

Especialista destaca importancia de células madre para tratar enfermedades

SANTO DOMINGO.- Una especialista en células madres aseguró que muchas enfermedades hematológicas se pueden curar con tratamientos de esas células madres extraídas del cordón umbilical del bebé al momento de su  nacimiento, gracias al avance de la ciencia.

Adriana López Ponce, con PHD en ciencias de la vida y la salud de la Universidad François Rabelais, Francia, y quien dictó una conferencia en el país, explicó que el cordón umbilical, contiene una fuente importante de estas células madres.

Aclaró que los procedimientos con el cordón umbilical no suponen un conflicto ético ni religioso, debido a que no se trata de embriones sino de células madres adultas.

Agregó que las enfermedades malignas que se pueden tratar exitosamente son leucemias agudas y crónicas, anemias refractaria, aplausia medular, linfomas hodking y no hodkin y mieloma múltiple.

Entre las no malignas mencionó aplasia pura de células rojas, anemia falciforme, talasemia mayor e inmunodeficiencias congénitas y otras de origen metabólico.

“Con las células madres del cordón umbilical no existe un conflicto, porque en este caso no se habla de las embrionarias; es decir, no se está cuestionando la vida de un ser humano. Y, además, no conlleva riesgos para la madre y el niño”, observó la también directora de Laboratorio Venezolano de Células Madre.

López Ponce dictó la conferencia “Células madres, beneficios y usos futuros”, invitada por la GeneCell International, una organización dedicada al almacenamiento de células madres. Su exposición fue dirigida a representantes de la comunidad científica y médica del país.

La doctora, quien es especialista en epidemiología y señalización de interacciones moleculares y celulares, manifestó que los tratamientos con ese tipo de células, deben desarrollarse de manera controlada.

“Debe hacerse de manera controlada, debe pasar por un comité de bioética, por un grupo de profesionales de la salud que evalúen el protocolo y lo apliquen”, comentó.

Manifestó que la tendencia de la ciencia apunta al incremento de los tratamientos con esas células, “hacia creer en esta nueva era de la terapia celular y la medicina regenerativa”.

Las células madre son células indiferenciadas capaces de reproducirse en permanecía y generar células especializadas que adquieren una morfología y función específica de un tejido.



Etiquetas