Avanza construcción acueducto Los Montones

Avanza construcción acueducto Los Montones

Avanza construcción acueducto Los Montones

El coordinador local del proyecto en la comunidad, Jefferson Romero, dijo que el aporte del GCPS es significativo, porque ha creado una nueva modalidad de hacer intervenciones.

*Por Kevin Michel Frías

San Juan.-La Vicepresidencia de la República Dominicana, a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), informó este lunes que los trabajos de construcción del acueducto ubicado en la comunidad Los Montones, avanzan en un 60 por ciento.

El proyecto llevará agua potable a esa zona por primera vez en 50 años a más de 700 personas, entre ellos los miembros de 90 hogares que participan del “Proyecto piloto para la reducción de la pobreza multidimensional”.

El acueducto funcionará por gravedad y bomba de impulsión, dispondrá de energía solar instalada por la empresa Nature Power Foundation (NPF), organización que busca mejorar las condiciones de vida y el desarrollo de comunidades vulnerables en el país y el Caribe, facilitando el acceso a los servicios básicos de energía y agua potable mediante fuentes alternativas que protejan el medioambiente. La obra tendrá un tanque de almacenamiento de 20 mil galones.

Dicho avance fue dado a conocer durante el cierre de este año del ciclo de reuniones de la Mesa Técnica de Trabajo Intersectorial del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 (Fin de la Pobreza), que se realiza con el fin de consolidar y coordinar acciones de seguimiento en favor de  la erradicación de esa problemática.

De acuerdo al coordinador del plan, Francisco Nuberg, este logro es el resultado de los aportes de la mesa técnica donde se conjuraron las experiencias de cada una de las instituciones públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales e iglesias que participan en la iniciativa, quienes identificaron como prioridad el diseño del acueducto comunitario.

“Una de las grandes riquezas que tiene el proceso de implementación de este proyecto piloto es que propone una nueva metodología que nunca antes se había hecho, que aterriza en la práctica de la agenda 2030 en la República Dominicana, y es uno de los primeros esfuerzos en la región de América Latina y el Caribe, teniendo como marco central el ODS 1: Reducción de la Pobreza Multidimensional”, agregó Nuberg.

Mientras que el coordinador local del proyecto en la comunidad, Jefferson Romero, dijo que el aporte del GCPS es significativo, porque ha creado una nueva modalidad de hacer intervenciones, como es el trabajo articulado con todas las instituciones que trabajan en las comunidades que ameritan ser intervenidas de manera rápida.

El proyecto piloto para la reducción de la pobreza multidimensional, que se ejecuta en esta comunidad de San Juan, para la parte rural, y en el barrio Lotes y Servicios en Sabana Perdida, de Santo Domingo Norte, para la parte urbana marginal, fue nominado para Premio Nacional a la   Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias del Sector Público, que entregan cada año el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD).

El “Proyecto piloto para la reducción de la pobreza multidimensional”, que incluye 180 hogares en pobreza extrema de las comunidades de San Juan, Sabana Perdida y Santo Domingo Norte, busca reducir la pobreza multidimensional atacando varios de los factores que la generan, como son hogares en condiciones precarias de viviendas, agua y saneamiento, familias con bajos niveles de educación de calidad y comunidades con falta de acceso a servicios públicos y seguridad ciudadana.

Para reducir la pobreza extrema en las referidas localidades el proyecto contempla también intervenciones en alimentación, educación, seguro de salud, oportunidades para el empleo o emprendimientos con énfasis en mujeres y jóvenes; la capacitación en temas de salud sexual y reproductiva, con especial atención en adolescentes; temas de apoyo a prevención de violencia de género, sistema de cuidados, estancias infantiles, asistencia a personas con discapacidad,  alfabetización de adultos mayores y preparación ante desastres, cambio climático y protección del medioambiente.

 



Etiquetas