Seis “gladiadores” subirán al ring el próximo domingo en busca de un título: La Presidencia de la República

Seis “gladiadores” subirán al ring el próximo domingo en busca de un título: La Presidencia de la República

Seis “gladiadores” subirán al ring el próximo domingo en busca de un título: La Presidencia de la República

SANTO DOMINGO.-Boletas, urnas y delegados por doquier, era el contexto del 6 de marzo del pasado año, cuando se dio inicio a la batalla electoral. Ese día la militancia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) seleccionó a Hipólito Mejía como su gladiador para la lucha en busca del trofeo: la Presidencia de la República.

El Guapo de Gurabo obtuvo ese día un triunfo absoluto, 53.3% contra un 46.7% de su aún oponente Miguel Vargas Maldonado. Sin embargo, esta victoria lejos de unificar el partido del jacho prendío, por la ventaja avasallante del ganador, sembró la semilla de la discordia que aún brota en lo interno del PRD.

Y es que, antes de que la Comisión Organizadora de la Convención declarara al ganador de la contienda,  Vargas se autoproclamó como  triunfador y objetó los resultados de las elecciones  bajo el alegato de que más de 200 mil peledeístas votaron por Hipólito.

No obstante, a pesar de que Vargas le entregó una carta en la que se mostraba  en desacuerdo con más de más de 400 mil votos, los resultados no variaron; Mejía se convirtió en el  candidato presidencial del PRD.

Llegó Papá…y otros también

El slogan “Llegó Papᔠdel candidato perredeísta se mantuvo durante dos meses sonando en las calles y  pueblos, ya que el aspirante a la Presidencia estaba sólo en el cuadrilátero.

Sin embargo, el panorama comenzó a cambiar el 7 de mayo, cuando el Partido Alianza por la Democracia escoge por unanimidad a Max Puig como su candidato presidencial con miras a los comicios.

Luego, el 5 de junio, también de 2011, otro aspirante  se une a la batalla electoral,  Julián Serulle, quien fue proclamado como candidato presidencial del Frente Amplio.

Danilo y Margarita

El 26 de junio  se sumó a la contienda Danilo Medina, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).  Aunque era quizás la persona con mayores posibilidades dentro del partido oficialista, su ascenso estuvo marcado por una fuerte oposición interna, porque varios diputados y senadores buscaban la repostulación de Leonel Fernández.

No obstante, el presidente de la República declinó el 8 de abril a ser el candidato peledeísta, indicando que tendría  un rol de neutralidad frente a la competencia interna entre los aspirantes.

Con la declinación de Fernández, el panorama  electoral había tomado un giro diferente, asegurándole un futuro más promisorio para Medina. Sin embargo, el 10 de abril del 2011 surge un elemento preocupante para sus aspiraciones: la inscripción de la precandidatura presidencial de la primera dama de la República Dominicana, Margarita Cedeño.

Esta inscripción provocó reacciones encontradas en el país y en la militancia del partido morado, pero fue por poco tiempo, pues  a los 15 días Cedeño renunció, alegando que  adoptó la decisión “por razones éticas”.

…Y otros que se van

El vicepresidente Rafael Alburquerque y el ex secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, imitaron el paso dado por la primera dama, y también desistieron.

Entonces el aspirante presidencial Danilo Medina corrió  con muy pocos obstáculos y ganó fácilmente las primarias con un 87.75% de los votos. José Tomás Pérez quedó en  un distante segundo lugar al registrar 4.8% de los votos, mientras que Francisco Domínguez Brito obtuvo 4.7%  y Radhamés Segura 3.30%.

Moreno y Estrella

Más tarde, el 7 Agosto, Guillermo Moreno  fue proclamado como candidato presidencial del Partido Alianza País. Seguido por Eduardo Estrella, quien fue escogido y proclamado candidato presidencial por el Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), 18 de septiembre 2011.

Se completa el cuadro y comienza la pelea

Desde antes de haber terminado el proceso de escogencia, y sin que todavía se hubiera escuchado la campana,  los “gladiadores” estaban encima del ring y se habían lanzado los primeros golpes.

En esos momentos, la mayoría de las encuestas daba como ganador, con una amplia ventaja, al candidato perredeísta, pero al PLD todavía le quedaba una carta debajo de la manga: la escogencia del compañero de boleta de Danilo Medina.

Muchos nombres se barajaron, se sentía un ambiente de incertidumbre, hasta  que el  dos de noviembre, justo después del mediodía, Danilo Medina anunció que la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández,  sería  su vicepresidenta para las elecciones del año próximo.

Entonces las cosas comenzaron a cambiar a favor del candidato oficialista, pues con la elección de Cedeño  muchos de los militantes y simpatizantes del partido morado aseguraron que “la huella del león” estaba marcada, refiriéndose a que el Presidente trabajaría a favor de la candidatura de Medina, como lo ha venido haciendo desde entonces, lo que le ha favorecido la candidatura de Danilo.

Brincando la cerca

Desde los primeros asaltos de la contienda electoral el transfuguismo ha estado presente. El trasiego de dirigentes y militantes del PRD al PLD y viceversa, los reformistas en desbandada, corriendo a uno u otro lado, marcaron en gran medida la campaña que concluye esta semana.



Etiquetas