Cirujana suena alarmas por cáncer

Cirujana suena alarmas por cáncer

Cirujana suena alarmas por cáncer

Santo Domingo.- La doctora Mirna Arias, cirujana general y coloproctóloga de Hospiten Santo Domingo, mostró su alarma por la gran cantidad de jóvenes del país que creen sangran a causas de las hemorroides.

“Y por lo general cuando se estudia, lo que estamos viendo es un incremento muy acelerado de la cantidad de personas que presentan cáncer de colon y recto a temprana edad”, exclamó.

Explicó que el 95% de las personas que padecen cáncer de colon tienen como causas factores de riesgos ambientales, mala alimentación, los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco.

Dijo que este tipo de cáncer la segunda causa de muerte en hombres, después del cáncer de próstata, e igual en las mujeres después del cáncer de mama.

Agregó que los pacientes que tienen enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn, “tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon”.

La doctora Mirna Arias, cirujana general y coloproctóloga

Manifestó que el cáncer de colon puede tener un origen metastásico, que otro órgano le mande células cancerosas al colon, y se considera el estreñimiento como un síntoma inicial de padecer la enfermedad.

Definió los pólipos como lesiones premalignas, por lo que recomendó hacer una colonoscopia para el tamizaje de cáncer de colon, a partir de los 45 años, “porque ya se cambiaron los protocolos, antes era a los 50 años”.

Es decir -indicó- a los 45 años debe iniciarse el tamizaje para detectar cáncer de colon en personas que no tengan antecedentes familiares de cáncer de colon.

“Porque si tiene antecedentes familiares hay que investigarlo mucho tiempo antes, porque un 5% de esos cánceres podrían ser hereditarios. O sea, vienen por herencia”, apuntó.

Informó que el cáncer de colon se relaciona mucho con la enfermedad hemorroidal, “no porque la enfermedad hemorroidal conduzca a cáncer de colon, sino porque los síntomas se parecen”.

“La mayoría de la gente que tiene cáncer de colon que llega a mi consulta dice: doctora, yo tengo hemorroides desde hace mucho tiempo, con sangrado y dolor.  Cuando se revisa, por lo general tiene una lesión que luego se estudia con una colonoscopia y se diagnostica el cáncer”, explicó.

La profesional de Hospiten aseguró que la presencia de sangre en las heces, aunque sea diarrea, es un síntoma inespecífico de cáncer de colon, pero constituye un signo de alerta, “porque el sangrar no es normal”.

Recomendaciones

Recomendó que cuando se produzcan cambios en el hábito evacuatorio, como sangrado al evacuar, dolor o se presenta una masa prolaxa a través del conducto anal, lo correcto es buscar ayuda de un especialista, sea un gastroenterólogo o un coloproctólogo.

Sostuvo que cuando se presentan las hemorroides, primero es tratar la causa, “ver que está provocando la enfermedad hemorroidal. Por lo general, la gente se sienta en el baño con el celular, come mal, se estriñe, puja durante las evacuaciones”.

“Esto se ve también cuando hay episodios de diarrea, personas que llevan una vida muy sedentaria. En el caso de las mujeres es más frecuente la enfermedad hemorroidal por los cambios hormonales, los embarazos, el parto, todo eso afecta”, precisó.

Calificó de mal hábito la gente que tarda mucho tiempo en el inodoro con periódico o el celular, “porque el cerebro entiende que está leyendo y se le olvida evacuar. El deseo vuelve, pero tarda mucho tiempo, dando origen a las hemorroides”.

Recomendó para la evacuación el uso del banquito potty bank, que eleva las piernas “y hace un tipo de ángulo en donde se supone que es así como se debe evacuar, porque hay gente que tiene problema de piso pélvico y cuando elevan la pierna la evacuación es más fácil. No es obligatorio, pero es bueno”.

Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá.

Tiene más de 150 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist.

Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5 mil personas.



Noticias Relacionadas