David Álvarez Martin

David Álvarez Martin

Columnas

Francisco de Vitoria

Décadas después del Sermón de Montesino un monje de esa comunidad dominica de San Esteban llamado Francisco de Vitoria establecería de manera sistemática el derecho de los indígenas de América (De Indis) a vivir libres basado en la experiencia de sus hermanos en La Española. Se le debe a Vitoria los llamados títulos sobre los […]

Columnas

Dos versiones de Covadonga.

Si en el caso del Santo Cerro tuvimos que apelar a un estudio de Guitar para intentar comprender lo que allá había ocurrido, en el caso de Covadonga tenemos las dos versiones: el texto cristiano está en Crónica de Abelda y el de los musulmanes en Crónica de Al-Maqqari. Crónica de Abelda: “Al Qama entró […]

Columnas

La Virgen de Covadonga

El caso del Santo Cerro no es comprensible si no tomamos en cuenta el legado ideológico que traían los conquistadores españoles en sus mentes. Todos los españoles que participaron en esa gesta bélica, incluido el sacerdote mercedario, habían vivido la última etapa de la llamada reconquista de los reinos cristianos en la península ibérica contra […]

Columnas

Historia vs. misterios

No es posible hacer historia apelando a hechos misteriosos. Cuando eso ocurre nos enfrentamos claramente a un recurso ideológico de parte de quienes lo narran. En la batalla del Santo Cerro es necesario buscar una explicación racional a lo acontecido. Según el relato de los españoles, por la pluma de Fray Juan Infante, de la […]

Columnas

¿Qué pasó en el Santo Cerro?

Si el primer discurso fue producido en nuestra isla por Pané para recuperar la cultura taina, el segundo surge por una experiencia bélica en el mes de marzo de 1495. Intentando los europeos establecer una base política y militar en el área aurífera del Cibao se establecen en un promontorio que domina todo el valle […]

Columnas

Fray Ramón Pané

El primer discurso en América es producto de un monje jerónimo que vivía en el Monasterio de San Jerónimo de Murtra al norte de Barcelona, lugar donde Colón acudió a encontrar a los reyes católicos para anunciarles el resultado de su primer viaje. Me refiero a Fray Ramón Pané. En dicho monasterio, Colón lo reclutó […]

Columnas

Lo que encontró Geraldini

Que Geraldini fuera el primer obispo residente 27 años después de la llegada de la expedición colombina no significa que muchos miembros de la Iglesia Católica no hubiesen articulado esfuerzos de propagación del mensaje del Evangelio y la religiosidad castellana en esta isla de La Española, bautizada así por Colón, y conocida por los taínos […]

Columnas

Geraldini y la modernidad

La llegada de Alessandro Geraldini en el 1519 es un hito en nuestra historia, tanto a nivel eclesial, como político y cultural. No fue el primer obispo en llegar a América. La creación de la Diócesis de Santo Domingo fue en 1512 y su elevación a Arzobispado en 1547. Sobre el título Primado de Indias […]

Columnas

En el inicio de todo

El segundo viaje trasatlántico de Cristóbal Colón fue una empresa conquistadora y colonizadora, el primero tenía algo de aventura y búsqueda de nuevas rutas, pero desde el origen de ese proyecto, la codicia era el móvil. Ese proyecto, que desde su origen tenía aspiraciones de grandeza política y financiera, no podía dirigir, ni controlar, todas […]

Columnas

Sobre la Navidad

En cinco días celebraremos la Navidad, tanto la minoría que valoramos desde la fe esa celebración, como la mayoría que lo considera un momento de descanso, doble sueldo y bebida. Es imposible tornarse ajeno a la celebración que impregna la totalidad de la sociedad, sus instituciones y comunicación. El origen de la celebración no es […]

Columnas

La ideología trujillista

El pasado martes, en la versión digital de El Día, hice una radiografía sobre el machismo y el racismo en la sociedad dominicana, extendiéndome hacia la corrupción en los actores políticos,hoy quiero destacar la raíz de esas patologías en la sociedad dominicana.La cuna de la sociedad dominicana presente está en el régimen trujillista que gobernó […]

Columnas

Misoginia y racismo

Para Thelma Vanahí, con todo mi amor. Estudiantes y amigos me han preguntado cómo es posible que un dominicano negro sea racista y anti-haitiano radical, o que una mujer sea machista hasta la médula. La pregunta no es ociosa, pero supone de entrada una falsa conceptualización de lo que es la misoginia y el racismo. […]

Columnas

Defendiendo la vida

Este pasado fin de semana se celebraron tres grandes marchas en defensa de la vida. Dos en Santo Domingo y una en Santiago. Las dos Arquidiócesis organizaron sus marchas con el lema un Paso por mi familia, en Santo Domingo, la segunda marcha fue organizada por un conjunto de organizaciones sociales y titulada La Marcha […]

Columnas

El culto al texto

Desde el inicio la escritura estuvo vinculada medularmente al Estado y la Religión. El texto ganaba independencia del escriba y con el paso del tiempo se le veneraba como palabra divina. Las cuentas del gobierno, las deudas, los relatos de dioses, las biografías fantásticas de reyes, las legislaciones, los orígenes míticos de naciones y hasta […]