
Carlos Salcedo
Transparencia en el gobierno y fe democrática
Para Churchill, la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás. Pero, ella nos permite elegir las ...
Ministerio de Justicia y sistema carcelario
En 1964 fue suprimida la Secretaría de Estado de Justicia,pasando sus atribuciones a la Procuraduría General de la República. Ahí ...
La cultura es poder y el Estado debe garantizar su visibilidad.
Recientemente me cuestionaron públicamente sobre la importancia de la cultura para el desarrollo del país. Como suma de ideas y ...
“Desarrollo e institucionalidad”
Leonel Fernández vs. un Banco Central que no se presta a manipulaciones Por: Carlos Salcedo Para los organismos internacionales como el ...
Leonel Fernández vs. un Banco Central que no se presta a manipulaciones
Para los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, una economía goza de estabilidad cuando el ...
Perfil del sospechoso para la Policía Nacional
No es sorpresa que la Dirección Regional Este de la Policía Nacional haya indicado que tienen perfil sospechoso quienes usen abrigos, ...
Educación en humanidades, derechos y deberes
Recientemente el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Dr. Milton Ray Guevara, planteó la necesidad de ampliar el radio de acción ...
El eterno retorno de La Victoria
Según la tesis del eterno retorno nietzscheniano, todo va a repetirse un número infinito de veces. Esto a propósito de la reciente ...
- Publicidad -
¿Adiós a la tecnología en el sistema judicial? (3/3)
Había planteado que en 2020 el Poder Judicial fue dotado de herramientas tecnológicas para cumplir con servicios judiciales permanentes, ...
¿Adiós a la tecnología en el sistema judicial? (2/3)
La Covid-19 fue una oportunidad para que el Consejo del Poder Judicial implementara la digitalización y la virtualidad, como herramientas ...
¿Adiós a la tecnología en el sistema judicial? (1/3)
Un efecto positivo de la pandemia es que se demostró que con la tecnología la virtualidad es una alternativa viable para el desarrollo de ...
Los museos: del tutelaje estatal a la autonomía institucional (3/3)
Tal como afirmaba en dos artículos anteriores, en el siglo XVIII y parte del XIX pasamos del tutelaje a la autonomía de la razón. Aquí ...
Los museos: Del tutelaje estatal a la autonomía institucional (2/3)
A medida que la modernidad avanzaba, que surgían los nacionalismos, los proyectos republicanos y se proyectaba la democracia como el ...
Los museos: del tutelaje a la autonomía de la razón (1/3)
Los museos no son almacenes de objetos antiguos o simples depósitos de colecciones de piezas. Son la memoria cultural de una sociedad ...
Perplejidad o indiferencia: motores del cambio
Contrario al empirismo, el racionalismo, hijo de Sócrates, el pensador más trascendente de la historia, pone el énfasis en la razón ...
Paroxismo penal en el proyecto de Código Penal
Hace unos meses advertí que, ante la prisa con la que se ha estado trabajando por el reclamo de respuesta punitiva estatal, después de 21 ...
¿Cuándo regularán la publicidad estatal?
No veo ni escucho mucha radio ni televisión. Sintonizo siempre una emisora de música clásica. Si quiero enterarme de cómo anda el mundo ...
Vulnerabilidad, reflejo del Estado haitiano
La inestabilidad política; la pobreza; la inseguridad ciudadana; el dominio de bandas armadas; la falta de legitimidad del gobierno y sus ...
- Publicidad -