- Publicidad -

- Publicidad -

Ahora, el Covid-19 es tarea individual y familiar

Ahora, el Covid-19 es tarea individual y familiar
Periodista Luis García

En la medida en que van pasando los días, ahora más que en el inicio de la pandemia, la República Dominicana suma exponencialmente dolorosas defunciones de personas a causa del coronavirus Covid 19, las cuales laceran nuestras almas.

Esas muertes dejan huellas imborrables en los corazones de familiares, allegados y amigos, con el agravante de que ni siquiera pueden oficiar actos fúnebres, dado las restricciones existentes debido a los protocolos sanitarios establecidos ante pandemias de esa naturaleza.

- Publicidad -

Las autoridades dominicanas han hecho un enorme esfuerzo para mitigar el impacto del patógeno, que se encuentra en el nivel de virulencia desde que se registró, en marzo pasado, el primer contagio importado.

En la etapa en que nos encontramos, lo relevante no se trata de qué hará Salud Pública, sino cual es el rol de responsabilidad individual y familiar de la sociedad.

En su mensaje al pueblo dominicano del viernes pasado, el presidente Danilo Medina lo describió elocuentemente: “Ahora más que nunca, cada uno de nosotros debemos hacer conciencia y, en cada acción de nuestro día a día, tener en cuenta las consecuencias, tanto para su salud, como para la de los demás.

No podemos dejarnos llevar por aquellos que de manera indolente, porque confían en su buena salud o simplemente por desconocimiento, ignoran las recomendaciones. Créanme, no hay nadie inmune a este virus. Y en este tema solo sirve llevarse de la ciencia, de lo que está probado”.

Hay que estar claro en que las intervenciones epidemiológicas que se realizan esporádicamente en determinadas demarcaciones, a largo plazo no tendrán ningún efecto positivo en el control del virus, si la población no pone de su parte y asume un adecuado nivel de conciencia. Ignorar las recomendaciones, sin duda, provocará que todo lo que se ha avanzado sea lanzado por la borda.

Desafortunadamente, mucha gente ha tomado el Covid-19 como si se tratara de un juego; incluso, hasta líderes políticos continúan promoviendo actividades proselitistas en las calles, que constituyen en fuentes de propagación del coronavirus.

El tiempo para crear conciencia de la gravedad de la situación ha llegado. Y se debe actuar en esa dirección, antes de que sea tarde y tengamos que vivir los estragos de España, Estados Unidos, Chile, Brasil e Italia, entre otras naciones.

Resulta evidente que el distanciamiento fisico, la higiene personal, el aislamiento eficaz de los enfermos y el uso de mascarillas, aún continúan siendo estrategias válidas para salir a buen puerto en la prevención y control del nuevo coronavirus, pero su utilidad será solo en la medida en que se asuma la responsabilidad individual y familiar.

Uno comportamiento consciente de la población en esta coyuntura se hace imprescindible, en vista de que para la próxima semana se tiene previsto reabrir las actividades turísticas a nivel nacional. El turismo es uno de los pilares de la economía dominicana, el cual dejó en ingresos 7,468 millones de dólares para el 2019.

El año pasado, la República Dominicana recibió 7.5 millones, entre turistas que ingresaron vía aérea y cruceristas. En condiciones normales, este renglón económico genera unos 300,000 empleos directos y muchos más indirectos.

En manos de la población está la responsabilidad de frenar la propagación del virus, creando conciencia de que el Covid-19 no es un juego, sino una especie de calamidad pública.

Etiquetas

Artículos Relacionados