Votos de haitianos y sus descendientes, cada vez más importante en elecciones dominicanas

Votos de haitianos y sus descendientes, cada vez más importante en elecciones dominicanas

Votos de haitianos y sus descendientes, cada vez más importante en elecciones dominicanas

SANTO DOMINGO.-Contrario a los años 70 y 80 cuando se denunciaba la participación irregular de electores haitianos incluyendo braceros, el voto de la diáspora haitiana integrada por dominicanos de segunda hasta cuarta generación de hijos de haitianos, ha ido creciendo, hasta lograr en las votaciones de ayer, una participación muy significativa, destacó este lunes el director ejecutivo de la Fundación Zile.

Edwin Paraison dijo que su organización realizó una observación  electoral en los bateyes del este y del sur del país y no tuvo informes de inconveniente para el ejercicio del voto en las comunidades bateyenas de Barahona, Tamayo, San Luis, Boca Chica, San Pedro de Macorís, consuelo, Hato Mayor, La Romana e Higuey entre otros.

Dijo que muchos de los electores se desplazaron desde la capital y Haina principalmente para apoyar al partido y candidato preferidos.

“En algunas mesas electorales el porcentaje de los dominicanos de ascendencia haitiana llegaba hasta el 50%”, dijo Edwin Paraison.

Indicó que los problemas registrados fueron al momento de renovar la cédula en el proceso de registro electoral mucho antes del día del voto.

En ese sentido expresó: “hay que lamentar que muchos dominicanos miembros de la diáspora haitiana no pudieron por diversas razones alegadas por oficiales del organismo electoral participar este domingo de las elecciones”.

Destacó el crecimiento sostenido desde las elecciones del 2004 del  Partido de la Liberación Dominicana y aliados en esas zonas que eran antes de dominio absoluto del Partido Revolucionario Dominicano.

En su opinión el Partido Reformista Social Cristiano que inició la integración de los haitianos en el proceso electoral dominicano ha perdido mucho terreno en la comunidad.

Para este año “La lucha ha sido muy cerrada en los bateyes entre los simpatizantes de los candidatos Hipólito Mejía y Danilo Medina, por lo que es evidente la contribución de los votantes de la comunidad haitiana a los porcentajes electorales alcanzados por ambos candidatos.

Pese a un dinámico proselitismo en los bateyes de los dos principales partidos a través de dirigentes medios, las relaciones entre la diáspora haitiana y los candidatos son hasta ahora de “amores escondidos” apunto.

En este sentido subrayó que no hubo encuentros formales entre los candidatos y líderes de la comunidad. Por lo que el voto haitiano no fue estructurado para servir a los intereses comunitarios sino, en gran medida, a cambio de promesas individuales en el marco del clientelismo político.

Indicó que no hay datos muy precisos para verificar la estimación global del voto de la diáspora haitiana que incluye barrios de capital y de Santiago, sin embargo de acuerdo a varios dirigentes comunitarios contactados en distintos puntos del país, podría representar para este año más del 5% de los votos expresados, según Paraison. Asimismo,  subrayó que hay un número indefinido que corresponde a hijos de matrimonios mixtos (dominico-haitianos)  en la zona fronteriza.

Por último, Edwin Paraison, saludó la victoria de Danilo Medina como expresión democrática de la voluntad popular, esperando que se inicie una nueva etapa en las relaciones dominico haitianas y con la diáspora haitiana en la Republica Dominicana.



Etiquetas