- Publicidad -

- Publicidad -

Período de referencia de las encuestas

Cuando se publica una encuesta es de rigor incluir una ficha técnica que resuma sus aspectos metodológicos. Uno de sus componentes es el período de referencia, que es el tema de esta entrega, que debe seleccionarse atendiendo a criterios que garanticen el éxito de la investigación, como se muestra a continuación.

Técnicamente, el período de referencia es el período de tiempo en el cual se hace la recolección de los datos, cuya amplitud se establece en función del tipo de investigación, el tema objeto de estudio, la oportunidad requerida para los datos y otros factores asociados a la velocidad de los cambios que ocurren en la población objeto de estudio.

En una encuesta preelectoral, por ejemplo, el período de referencia ideal es que sea de un solo día, y más cuando la recolección de los datos se realiza en una fecha muy próxima a las elecciones, y las encuestas previas revelan una masa importante de votantes indecisos que pueden variar las estimaciones previas y/o no existe diferencia estadística significativa en las intenciones de votos favorables que tienen los candidatos.

Cuando la encuesta se realiza un año previo a las elecciones, el período de referencia puede ser más amplio, aunque nunca se recomienda que sea mayor de una semana, ya que en ese período no se espera que haya cambios significativos en las preferencias de los electores.

En la medida que se aproxima la fecha de las elecciones, el período de referencia de la encuesta debe estrecharse, convenientemente a no más de tres días consecutivos.

Etiquetas

Artículos Relacionados