- Publicidad -

- Publicidad -

Las encuestas a boca de urna

En el ámbito de las encuestas electorales, estas se clasifican en tres categorías, que son: 1) preelectorales; 2) boca de urna; y 3) poselectorales.

De estas categorías, las de boca de urna, que es el tema de esta entrega, tienen características muy particulares, que requieren un tratamiento metodológico relativamente distinto al que se aplica en las encuestas preelectorales y las poselectorales, como se muestra a continuación.

¿En qué consiste una encuesta a boca de urna?
Técnicamente, es la encuesta que se realiza a los votantes efectivos justo a la salida de los colegios electorales el día de las elecciones.

Esta categoría de encuesta sale a la luz pública por primera vez en las elecciones presidenciales de 1972 en los Estados Unidos, producto de una estrategia diseñada por el Centro Roper para la investigación de la opinión pública. Desde entonces, son una constante en las elecciones democráticas.

Las encuestas a boca de urna, a diferencia de las encuestas preelectorales y las poselectorales, es aconsejable diseñarlas a partir de una encuesta previa, presencial o telefónica, días antes de las elecciones, preferiblemente el día anterior.

¿Qué se debe preguntar en la encuesta previa?
Tomando en cuenta que la encuesta previa se toma como base para el diseño de la encuesta a boca de urna, se requiere conocer, fundamentalmente: 1) si la persona acudirá a votar a las elecciones; 2) la hora aproximada que acudirá a votar; 3) su intención de voto; 4) el sexo; y 5) la edad.

Etiquetas

Artículos Relacionados