- Publicidad -

- Publicidad -

La publicación de encuestas

En el complejo y atrayente mundo de las encuestas, cualquiera que sea su naturaleza, una de las cuestiones que despierta más controversias es la publicación de los resultados, que es el tema de esta entrega que, como se muestra a continuación, es muy serio y requiere la observación de estrictos criterios de buenas prácticas.

¿Qué debe contener la publicación de una encuesta?
Toda encuesta por muestreo debe tener como soporte una metodología bien definida, diseñada por alguien con óptimos conocimientos en la materia.

Dicha metodología debe iniciar con la definición de la encuesta en sí, los objetivos, la población objeto de estudio, etc. A estos aspectos se suma la descripción, paso a paso, de todas las fases que se requiere agotar hasta obtener los resultados definitivos.

En este sentido, a la hora de publicar los resultados, ya sea para consumo de quien ordena la encuesta o para un medio de comunicación, hay que acogerse a los rígidos y necesarios criterios de buenas prácticas que establece la ciencia estadística, los cuales le suman credibilidad a la encuesta, y permiten una evaluación técnica de quien desee hacerlo.

En este sentido, el investigador o investigadora debe elaborar una detallada y ampliada ficha técnica que edifique correctamente al usuario de los datos.

Visto lo anterior, los principales criterios de buenas prácticas que establece la ciencia estadística para publicar una encuesta son los siguientes:

Título de la publicación
Cuando se decide publicar una encuesta, en el arte que se elabore para la publicación lo primero que se consigna es el título de la encuesta, lo cual pone al lector en contexto.

Objetivo
El segundo tema para consignar en la publicación es el objetivo fundamental de la encuesta.

Población objeto de estudio

Etiquetas

Artículos Relacionados