Esculturas en los parques de la ciudad intramuros

Uno de los medios más efectivos para recordar a un personaje representativo tanto en nuestra historia como en la del mundo, ha sido el de recrear su figura en un material duradero como lo son el mármol, la piedra y los metales duros como el bronce, aun hoy en día el hormigón y ciertos compuestos plásticos que imitan los metales.
De esta manera se preserva para el futuro, la memoria de la personalidad que interese.
Estas esculturas se colocan en lugares diseñados usualmente para ser utilizado por mucha gente, convertidos en sitios agradables, arborizados y sombreados.
Así son la gran mayoría de los parques, plazas y jardines, tanto de la ciudad amurallada como los del resto de la urbe.
Por ese motivo el parque más antiguo es el llamado de Colón, en donde antiguamente se celebraban toda clase de actividades que congregaran multitudes, incluyendo ejecuciones.
Por esta razón resulta más que apropiado, la colocación en su eje central, de la efigie de don Cristóbal Colón, acompañado de una aborigen a sus pies.
Esta demás relatar las proezas del personaje, conocido universalmente por ser el descubridor de esa otra porción del globo terráqueo ignorada por los europeos.
Así existen otros destacados personajes que vivieron de manera heroica, política o culturalmente, a lo largo de la historia.
Las esculturas pueden ser de un solo individuo o de grupos. Sucede que muchas de estas figuras presentan en muchos casos, solo en el rostro, a partir del busto.
Cabe destacar que muchas de estas pueden estar colocadas a nivel del pavimento; sin embargo, la mayoría están elevadas sobre podios para hacerlas más notables a los ojos del espectador.
Personajes
Este podio utilizado para elevar la imagen, usualmente sirve para colocar una tarja que describe al personaje y sus logros. El material utilizado en los podios se combina con aquel usado en la figura representada.
Por ejemplo, si la escultura es de bronce se combina con un podio de piedra, o tal vez de mármol si importancia lo requiere, como sucede con las esculturas de los padres de la patria en el monumento del parque Independencia.
En la gran mayoría de las esculturas que adornan los parques y plazas de la ciudad intramuros, los personajes representados tienen rasgos propios, tomados de algún cuadro pintado y en tiempos recientes de fotografías antiguas, que le fueran tomadas al personaje. Aun narraciones descriptivas de rasgos fisonómicos, en el caso de figuras muy antiguas.
De la gran variedad de figuras escultóricas que poseemos, hay que destacar aquellas que, por sus hechos históricos, son las más representativas. Ya mencionamos a Cristóbal Colón, el que preside con gracia el parque que lleva su nombre, vecino a la Catedral y al Palacio Consistorial.
En el monumento del parque Independencia, como ya mencionamos, se erigen las figuras de los padres de la patria: Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez.
No es necesario hacer un resumen de sus logros que son de todos conocidos. Sin embargo, existe una estatua de Juan Pablo Duarte, en el centro de un parquecito, enfrente de la Iglesia Dominica, muy frecuentado por la juventud, en horas nocturnas.
También la figura de Ramón Matías Mella preside la Puerta de la Misericordia, en donde hizo resonar su famoso trabucazo que dio comienzo a las batallas independentistas.
