El año escolar: hacer camino al andar
Antes de que se empezara el año escolar advertimos que el inicio sería matizado por dificultades propias de la implementación de un sistema inédito en el mundo.
La modalidad implementada no fue fruto de ningún estudio enjundioso, ni del genio de nadie, sino forzado por una crisis sanitaria generada por un contagioso virus.
El Covid-19 ha obligado a evitar las aglomeraciones, a mantener una distancia física que impida la propagación del virus, la cual no se puede lograr en aulas repletas de alumnos.
Pedíamos a la comunidad educativa tener una actitud colaborativa ante las dificultades que prevíamos surgirían y que han surgido.
También señalamos que las autoridades educativas debían tener la actitud receptiva para atender con diligencia las fallas que surgieran en la fase inicial.
Ha llegado el momento.
Las fallas están ahí. La comunidad educativa se ha mostrado colaborativa. Ha sido loable el esfuerzo de maestros y padres para salir adelante en medio de tantas dificultades.
Las autoridades educativas no tienen tiempo para perder.
Los retos surgidos en los primeros días son muchos, por lo tanto se requiere ser diligentes, eficaces y activos.
No son momentos de desaliento, sino de afrontar con entusiasmo el reto que ha asumido el país para sacar adelante el año escolar.
Se sabía que no sería fácil.
Se prevían muchas dificultades.
Las autoridades educativas tienen el compromiso de liderar el proceso de corrección de errores y dificultades para hacer camino al andar.
Etiquetas
Artículos Relacionados