¡Di adiós al azúcar! Cinco claves para liberarte de su adicción
El azúcar es uno de los ingredientes más difíciles de eliminar de nuestra dieta, pero su impacto en la salud es innegable.
Según la profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, Diana A. Díaz Rizzolo, la reducción de su consumo irá intimamente relacionado a una mayor conciencia sobre sus efectos negativos, así como a la reformulación de productos por parte de la industria alimentaria.
El peligro del azúcar oculto
El azúcar natural presente en frutas y otros alimentos frescos no representa un problema, pero los azúcares añadidos están relacionados con enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y problemas hepáticos.
«Muchas patologías crónicas se desarrollan en silencio durante años, lo que hace que sus efectos sean más evidentes en edades avanzadas», advierte Díaz Rizzolo.
La diabetes tipo 2, por ejemplo, es una enfermedad que se gesta lentamente, y Díaz Rizzolo resalta que «con la vejez, aparecen otras condiciones que agravan los efectos del azúcar en el organismo, como la pérdida de masa muscular y el deterioro funcional».
Asegura que el ideal es empezar a reducir el consumo de azúcar desde jóvenes, «la única manera de prevenir problemas futuros».
Cinco pasos para reducir el azúcar en tu vida
Si quieres dejar de depender del azúcar, estos cinco consejos te ayudarán a lograrlo:
- Disminuye progresivamente el dulzor en tu dieta. «Reducir poco a poco el azúcar y sustituirlo temporalmente por edulcorantes acalóricos puede ayudar a acostumbrarse al sabor natural de los alimentos», explica Díaz Rizzolo.
- Lee las etiquetas de los productos en el supermercado. Muchos alimentos procesados contienen azúcares ocultos en productos inesperados como salsas, panes y embutidos. «Aunque al principio pueda ser tedioso, con el tiempo sabremos qué productos evitar», afirma la experta.
- Prioriza alimentos frescos y naturales. Evitar los ultraprocesados reduce el riesgo de consumir azúcares ocultos y facilita una alimentación más saludable.
- Predica con el ejemplo en casa. «Los niños adoptan los hábitos alimentarios de sus padres, por lo que es esencial fomentar un consumo responsable desde pequeños», señala Díaz Rizzolo.
- Entiende que el placer del azúcar es momentáneo. «El azúcar activa vías cerebrales similares a las de algunas drogas recreativas, lo que refuerza su consumo y genera adicción», advierte la experta.
Reducir el azúcar no solo mejora la salud física, indica la experta, también ayuda a tener una relación más equilibrada con la comida.
Hace un llamado de alertar al recomendar: «Empieza hoy y dale a tu cuerpo la oportunidad de sentirse mejor».
Etiquetas
Artículos Relacionados