- Publicidad -

- Publicidad -

5 hábitos para el Año Nuevo para tener una vida más saludable

5 hábitos para el Año Nuevo para tener una vida más saludable
📷 5 hábitos para el Año Nuevo para tener una vida más saludable

¿Ya tienes tus propósitos para el Año Nuevo? Año nuevo, vida nueva. Te contamos cuáles son los 5 objetivos que no deben faltar en tu vida los próximos meses que vienen y te decimos por qué.

Se acerca fin de año y la época de los balances personales no da tregua. Es común que durante el mes de diciembre miremos hacia atrás para repasar qué objetivos hemos cumplido y cuáles nos quedaron pendientes. Creemos que llevar un estilo de vida más sano está entre los propósitos, así que te proponemos estos 5 hábitos para el año Nuevo para tener una vida más saludable.

Antes de ir a la lista, vale aclarar que no son mágicos, pero sí muy fáciles de cumplir. Vivir de forma saludable no es imposible y tampoco te demandará tiempo ni recursos materiales o económicos. Solo basta la voluntad de querer cambiar y la perseverancia.

1. Hacer actividad física

Empezamos con este hábito porque pensamos que del ejercicio físico diario vendrán con mayor facilidad el resto de las costumbres saludables. Sucede que la actividad física es salud y es la antítesis del sedentarismo que tantos problemas trae.

Según diversos estudios, un entrenamiento moderado diario reduce el riesgo de cardiopatía isquémica, hipertensión arterial y accidentes cerebrovasculares. Asimismo, el sedentarismo es una de las primeras causas de obesidad, una enfermedad que trae consigo otras, como la diabetes mellitus.

Bailar, hacer algún deporte, caminar, elegir las escaleras en vez del ascensor son pequeñas acciones que poco a poco cambiarán tu forma de pensar y de encarar la actividad física. Algunos expertos señalan que con 30 minutos de actividad física de una intensidad media por día los cambios en la salud se harán notar.

El 12,6% de la población española tiene intolerancia a la glucosa, según la Fundación para la Diabetes.

2. Priorizar el descanso, entre los mejores hábitos para el Año Nuevo

Descansar bien y dormir adecuadamente tienen una incidencia importante tanto a nivel físico como mental. El descanso está relacionado con el sistema inmune y hormonal e incide en los patrones de alimentación.

Como se explica en un estudio publicado por Eduscientia, en el plano cognitivo afecta la concentración, la memoria, la capacidad atencional, y el aprendizaje. Por otro lado, el plano de las emociones también se ve afectado por un mal descanso.

El estado de ánimo de las personas que no duermen como debieran se manifiesta con sentimientos de desesperanza y depresión clínica. Esto ha sido demostrado en una publicación de la National Library of Medicine que compara los resultados de pacientes tratados por depresión o insomnio de igual manera.

Como habrás visto, dormir como corresponde te traerá beneficios en varios aspectos de tu vida diaria. Una investigación afirma que un adulto debe descansar entre 7 y 9 horas, mientras que un niño en edad preescolar entre 10 y 13.

Etiquetas

Artículos Relacionados