- Publicidad -

- Publicidad -

…Y próspero 2021

El 2020 ha sido un año de confinamiento a nivel global y por lo tanto ha generado fenómenos inéditos para todos los estudiosos de la medicina y de la conducta del ser humano como individuo y como sociedad.

La crisis económica se ha generado, fundamentalmente, porque la pandemia obligó a un confinamiento que desplomó la actividad productiva y redujo a su mínima expresión el consumo de bienes y servicios no esenciales.

- Publicidad -

El sociólogo y periodista Ignacio Ramonet comentaba a un grupo de invitados del presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional que esa situación ha generado un fenómeno inesperado en los países medianamente desarrollados: que ha dejado en la mano de la gente dinero que no ha encontrado como gastar y que posiblemente a partir del 2021 aumente su capacidad de consumo.

Tiene sentido ese razonamiento.
Visto así, economías de servicios como la turística y agropecuaria de República Dominicana podrían vivir un buen año 2021 si nos preparamos para aprovechar las oportunidades que pudieran presentarse.

Por tanto, apostar al turismo y a las exportaciones de productos agropecuarios podría ser el aliciente que actualmente necesita la economía dominicana.
Los dominicanos deben ver el próximo año como un periodo de oportunidades.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias