- Publicidad -

- Publicidad -

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): solo vemos la punta del iceberg

Aunque el control o descontrol del peso y de la alimentación es la parte más visible de los TCA, el problema va más allá. Imagen cedida
Aunque el control o descontrol del peso y de la alimentación es la parte más visible de los TCA, el problema va más allá. Imagen cedida

Alrededor de 400.000 personas en España sufren un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA).

Las mujeres son las más afectadas (9 de cada 10 casos); suelen aparecer entre los 13 y los 20 años.

La prevalencia en este grupo de edad se sitúa entre un 3 y un 4 % en el caso de la anorexia nerviosa y entre un 1 y un 2 % en el caso de la bulimia nerviosa y del trastorno de la conducta alimentaria no especificado.

A pesar de que son enfermedades cada vez más frecuentes, existe mucho desconocimiento en torno a ellas y se tiende a pensar que el único problema de las personas que sufren un TCA tiene que ver con la alimentación.

No es así, el problema va mucho más allá.

En el marco del Día Mundial de la Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria, EFEsalud ha entrevistado a la doctora Marina Díaz Marsá, jefa de la Unidad de TCA del Hospital Clínico San Carlos y presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid.

El peso y la alimentación, la punta del iceberg

Para comprender qué les ocurre a las personas que sufren un TCA es importante entender que la preocupación por el peso y la alimentación no es más que la punta del iceberg.

Trastornos de la conducta alimentaria

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados