- Publicidad -

- Publicidad -

Té de ginkgo: beneficios respaldados por la ciencia

El ginkgo biloba es una planta milenaria originaria de Asia, conocida por su asombrosa longevidad y sus poderosos beneficios para la salud. A lo largo de la historia, fue utilizado en la medicina tradicional por sus propiedades para mejorar la circulación sanguínea y la función cerebral. A pesar de su origen antiguo, el ginkgo sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en el tratamiento de afecciones cognitivas y circulatorias.

Qué es el ginkgo biloba

El ginkgo biloba es un árbol originario de China, conocido por ser uno de los más antiguos del planeta, con más de 200 millones de años de existencia. De hecho, el ginkgo es considerado un fósil viviente, ya que es la única especie que sobrevivió de una antigua familia de plantas que alguna vez fue mucho más diversa.

Con su característica forma de hoja en abanico y su capacidad para adaptarse a diferentes climas, el ginkgo fue cultivado en muchas partes del mundo, incluyendo países como Japón y, más recientemente, Argentina.

Puedes leer: Por qué es bueno tomar té de jengibre

Este árbol es conocido en la medicina tradicional china y japonesa por sus propiedades curativas. Sus hojas contienen dos compuestos clave: flavonoides y terpenoides, los cuales tienen propiedades antioxidantes y vasodilatadoras, respectivamente.

Por su parte, los flavonoides ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres, mientras que los terpenoides mejoran la circulación sanguínea al dilatar los vasos sanguíneos y reducir la viscosidad de las plaquetas. Debido a estos componentes, el ginkgo biloba se utiliza para una variedad de tratamientos de salud, desde mejorar la memoria hasta aliviar los síntomas de ciertas enfermedades.

Etiquetas

Artículos Relacionados