Subalimentación en RD se redujo a 3.6 %, según la FAO

Por: Rose Millys Ortega
Santo Domingo.– República Dominicana logró reducir su índice de subalimentación a un histórico 3.6 %, de acuerdo con el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El dato posiciona al país muy por debajo del promedio global, estimado en 8.2 % en 2024, según el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI 2025), elaborado por la FAO y otras agencias de la ONU.
En 2019, el índice de subalimentación en el país era de 8.3 %, por lo que la reducción representa un avance significativo en materia de seguridad alimentaria. Las autoridades atribuyen este resultado a las políticas agroalimentarias implementadas durante el gobierno de Luis Abinader, centradas en fortalecer la producción nacional, dignificar al productor y garantizar el acceso a alimentos.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, ha encabezado una gestión orientada a vincular la ciencia, la investigación y la tecnología con el campo, lo que ha permitido aumentar la productividad, mejorar la resiliencia climática y ampliar el acceso de la población a productos alimenticios de calidad.
Según el informe, República Dominicana se ubica entre los países con menores niveles de hambre en la región, consolidando su liderazgo en seguridad alimentaria.
La FAO, organismo especializado de las Naciones Unidas, lidera los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y promover sistemas agroalimentarios sostenibles.