Hoy se conmemora el 51 aniversario de la segunda ocupación estadounidense a la República Dominicana también conocida como “Operación Power Pack”, cuyo objetivo era que sus tropas invadieran nuevamente el territorio nacional para “salvar la vida de los norteamericanos en el país”.
El 28 de abril de 1965 el presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, decidió intervenir militarmente a Quisqueya enviando alrededor de 42 mil marines a Santo Domingo, uniéndose más tarde, la primera brigada de la 82ª División Aerotransportada.
Esta foto de Juan Pérez Terrero dio la vuelta al mundo como testimonio gráfico del rechazo de los dominicanos a la invasión militar norteamericana en 1965. Foto: Juan Pérez Terrero.
Miles de dominicanos fueron ultrajados y asesinados por los marines norteamericanos.
Esta intervención se produjo en abierta violación a los principios de la Carta de las Naciones Unidas de la OEA y del Derecho Internacional.
Esta segunda ocupación fue producto de una serie de acontecimientos que inician el 30 de mayo de 1961 con el asesinato del tirano Rafael Leónidas Trujillo.
El coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y el coronel Manuel Ramón Montes Arache, comandante del Cuerpo de Comandos de Hombres Ranas de la Marina de Guerra Dominicana, se constituyeron en líderes de los constitucionalistas.
LIBRO BERNARD DIEDERICH – Una cámara Testigo de la Historia.jpg.
Santo Domingo, República Dominicana
Foto : fUENTE EXTERNA /BERNARD DIEDERICH
Finalmente, la resistencia de civiles y militares contra la ocupación norteamericana se extendió por casi un año y medio, y en septiembre de 1966 se retiró la Primera Brigada, último remanente de las fuerzas de ocupación y con el acenso del Dr. Joaquín Balaguer a la presidencia el 1 de julio de ese mismo año.