- Publicidad -

- Publicidad -

Santiago Riverón: “El mercado binacional es más la sal que el chivo” 

El edil alertó sobre el aumento de ciudadanos haitianos en la zona, producto de la violencia que vive el vecino país

Dajabón, RD. – El alcalde de la provincia Dajabón, Santiago Riverón, aseguró que el mercado fronterizo con Haití genera más gastos que beneficios para el ayuntamiento, al señalar que los ingresos no alcanzan ni siquiera para cubrir los costos de limpieza y nómina.

“El mercado es más la sal que el chivo, porque lo que se produce ahí apenas cubre limpieza y sueldos. Hay gente que paga 25 o 50 pesos por un puesto, y con eso no se sostiene el sistema”, expresó Riverón en una entrevista para el programa Matutino Su Mundo.

Presencia masiva de haitianos

El edil alertó sobre el aumento de ciudadanos haitianos en la zona, producto de la violencia que vive el vecino país.

“Más de medio millón de haitianos se han mudado cerca de nuestro territorio, en comunidades como Juan Méndez y Cabaretiano, y muchos cruzan indocumentados por el puente y hasta por el mismo mercado”, afirmó.

Te puede interesar leer: Presidente Abinader supervisa extensión del muro fronterizo que se construye en Dajabón

Riverón advirtió que uno de los puntos por donde más haitianos indocumentados están ingresando al país es precisamente el puente fronterizo, una vía que facilita la entrada irregular y que ha sido utilizada por quienes buscan evadir los controles migratorios. Señaló que esta situación representa un desafío constante para las autoridades locales y nacionales en el control de la frontera.

Seguridad reforzada

El alcalde aseguró que estas situaciones han sido denunciadas constantemente, destacando su responsabilidad y transparencia al expresarse sobre los problemas de seguridad en la zona. Añadió que, como parte de las medidas preventivas, tendrán que electrificar el cementerio viejo, dado que algunas personas se han estado introduciendo allí, lo que refleja la magnitud de las acciones que han debido implementar en La Habana.

“Yo soy una persona responsable y todo el mundo sabe cómo soy yo cuando me expreso… vamos a tener que electrificarlo también, porque se están metiendo al cementerio viejo”.

Asimismo, reveló que se instalarán 20 cámaras de vigilancia con transmisión en vivo por internet.

“Son medidas extremas, pero necesarias para enfrentar las mafias de contrabando y la complicidad de algunos militares”, indicó.

Destacó que, por primera vez en la historia, se ha destinado un volumen significativo de recursos al Ejército Nacional y a los cuerpos de rescate en la frontera, incluyendo aumentos salariales, equipamiento tecnológico, motores y camiones. Sin embargo, Santiago Riverón advirtió que, pese a estas inversiones, persisten casos de corrupción tanto entre militares como en funcionarios fronterizos, lo que genera preocupación ante sus denuncias, convirtiéndolo incluso en “la oveja negra” del gobierno.

“Siempre van a ver militares corruptos, no solamente militares, también aquí en la frontera hay funcionarios corruptos también… cuando uno hace este tipo de denuncia se convierte en blanco incluso en la oveja negra del mismo gobierno”, dijo Santiago Riverón.

Problemas de infraestructura

El alcalde Santiago Riverón destacó que ha solicitado apoyo a la Liga Municipal y a Fedomu para atender las necesidades del mercado fronterizo y del municipio, aunque reconoció que la respuesta ha sido lenta. Señaló que el año pasado recibieron un camión como ayuda, pero que el crecimiento de la actividad en la zona ha sido extraordinario, lo que exige mayor capacidad de respuesta.

“Nosotros le hemos hecho llamado, le hemos hecho pedimento… Ellos nos apoyaron, nos dieron un camión el año pasado”, expresó Santiago Riverón.

Riverón explicó que todos los ayuntamientos recibirán una partida de 3,5 millones de pesos para la construcción de aceras y contenes, pero enfatizó que ya ha solicitado recursos adicionales para adquirir camiones necesarios para la limpieza y logística del mercado.

“Ahora nosotros ya le hemos hecho un pedido para camiones… no hemos tenido respuesta desde palacio”, afirmó.

Mientras tanto, el alcalde subrayó que no puede esperar a las respuestas oficiales y ha decidido actuar de manera proactiva, alquilando camiones para garantizar el funcionamiento del mercado y el mantenimiento de la infraestructura, manejando un presupuesto mensual de 4,8 millones de pesos.

“Ahora mismo yo estoy alquilando camiones aquí en Dajabón… de hecho, tú sabes qué presupuesto que yo manejo aquí mensuales es de 4,800,000 pesos”, manifestó Santiago Riverón.

De igual modo denunció que los camiones utilizados en la construcción del muro fronterizo están deteriorando las calles de Dajabón.

“Al menos deben garantizar que, cuando terminen, esas vías sean asfaltadas de nuevo”, reclamó.

Encuentro con Abinader

Presidente Abinader en la frontera Dominico-Haitiana.
Presidente Abinader en la frontera Dominico-Haitiana.

El alcalde Santiago Riverón destacó que fue convocado a las 10 de la mañana para el recibimiento del presidente Luis Abinader, resaltando que, a pesar de las dificultades que enfrentan en la frontera, siempre han recibido un trato distinguido por parte del mandatario. Asimismo, enfatizó la constante vigilancia y esfuerzo que requiere la zona fronteriza debido a la dinámica presencia del pueblo haitiano.

“El presidente, a pesar de las situaciones que nosotros tenemos siempre nos ha distinguido, eso hay que manifestarlo” – Santiago Riverón.

Santiago Riverón aseguró que siempre ha actuado con transparencia y responsabilidad, priorizando la verdad por encima de complacer al gobierno. “Yo no puedo complacer al presidente con mentiras. Ahora yo la verdad se la digo al gobierno y a quien tenga que decírsela y por eso es que nosotros siempre hemos tenido choques aquí en este municipio fronterizo”, expresó.

El alcalde recordó las tensiones políticas durante las elecciones pasadas, donde comerciantes haitianos invirtieron más de 15 millones de pesos con la intención de desplazarlo del poder local, aunque finalmente logró mantener su posición.

“Gracias a Dios nosotros pudimos retener el poder y esa es la situación que está pasando con nosotros ante la posición fija que nosotros hemos tenido con el tema especialmente haitiano”, señaló.

Riverón destacó la asistencia de ciertos ministros durante las visitas presidenciales a la frontera, pero criticó la ausencia de otros, como la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

Críticas dentro del PRM

El funcionario expresó su exclusión de ciertos espacios estratégicos del partido oficial, señalando que algunas actividades políticas están reservadas para miembros de la dirección nacional ejecutiva, a los que se refirió como “cuellitos parados

“A mí no me toman en cuenta, eso es para los ‘cuellitos parados’. Sin embargo, yo defiendo al presidente porque digo la verdad, aunque eso me haya traído choques en el gobierno”, expresó.

Pese a ello, reafirmó su compromiso con el gobierno, defendiendo la administración con información veraz. “El presidente sabe que nosotros estamos aquí defendiendo su gobierno porque lo que hacemos es que decimos la verdad y lo que lo tienen muchas veces confundido con la mentira que no se la hacen llegar como son ahí”, concluyó.

Regularización no, contratos

Finalmente, Riverón enfatizó que las medidas respecto a los trabajadores haitianos deben centrarse en contratos temporales y no en una regularización general, advirtiendo sobre las consecuencias que esto tendría para las familias.

“Que se hable de contratos, que se hable de contratos por seis meses, un año como lo hacían antes y que todo el que esté de manera indocumentada que se ha pasado su territorio de allá para acá que se regularice el tema de los contratos, pero que no hablen de regularización… ese CES los dominicanos no votaron por el CES. Ellos no pueden tomar decisiones que puedan comprometer a la República Dominicana”, concluyó.

Etiquetas

Artículos Relacionados