San Pedro tuvo primer ingenio
San Pedro de Macorís.- San Pedro de Macorís es la ciudad donde casi comenzó todo, a juicio del coleccionista Orlando Doblenieve , uno de los fundadores del museo que registra gran parte de los elementos históricos de este pueblo de la región Este del país.
Destaca que el desarrollo alcanzado con el primer ingenio azucarero del país trajo a la ciudad una gran cantidad de inmigrantes puertorriqueños, árabes, españoles, chinos y de otras nacionalidades, que llegaron en busca de trabajo en los ingenios, ya que los precios del azúcar para 1879 estaban en alza en Europa.
Entre las cosas importantes originarias de San Pedro están la primera central telefónica automatizada y el primer hidropuerto del país, por el cual venían artistas y diferentes personalidades.
San Pedro de Macorís fue la primera ciudad en tener una calle asfaltada.
Asimismo, tuvo el primer monumento a los Padres de la Patria, el primer hipódromo y el primer Cuerpo de Bomberos. También tuvo a la primer mujer médico, Evangelina Rodríguez, quien desafió a los hombres y la prohibición de la época de que una mujer no podía ser ni siquiera enfermera.
El coleccionista Orlando Doblenieve señala que el gran desarrollo alcanzado por la ciudad hizo que a la provincia de San Pedro de Macorís se le bautizara como La tacita de oro, El pequeño París, y La danza de los millones.
En la actualidad se le denomina La Sultana del Este.
Pese a que su museo funciona en una casona de madera, allí se puede observar la verdadera cultura y tradición de San Pedro de Macorís, donde están sus principales hombres, sus raíces y orígenes.
El museo
Con el objetivo de no dejar perder la historia y sus manifestaciones culturales, un grupo de coleccionistas, encabezado por Orlando Doblenieve, decidió hace cuatro años donar sus colecciones para dejar un legado del pasado de ese pueblo.
Etiquetas
Artículos Relacionados