San José de Las Matas tiene 17 ríos, pero no cuenta con agua potable
SAN JOSÉ DE LAS MATAS.-El Consejo Pro Agua por Gravedad Río Jamamú de San José de Las Matas pidió al presidente de la República que se conduela de los más de 60 mil personas que desde la fundación de la comunidad, han venido sufriendo por la escases de agua potable, aunque tienen 17 ríos con caudal suficiente para abastecer el pueblo.
La señora Eulogia Jáquez, presidenta de la entidad, significó que “aunque en Santiago y en la Capital creen que en el municipio hay agua, la verdad es otra muy diferente porque el agua que le ofrece la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORASAAN), ni siquiera es buena para echarle a los baños o para lavar la ropa”.
- Publicidad -
La denuncia de Jáquez fue respaldada por Alina Rodríguez, Jackelin Mieses, Mariluz Vargas, María Antonia Rodríguez, Virgilio Peña, Expedito Peralta, Demetrio Peña, Andrés Humberto Báez y Alejandro Rodríguez, José Eusebio López Castro y Geury Vargas.
“Aquí en SAJOMA ya solo hace falta la voluntad del presidente Danilo Medina, porque la Fundación San Martín Porres, que presiden la señora Carmen Ureña y el cura párroco Pedro Simar consiguieron 60 millones de Euros con una institución Holandesa para la construcción del acueducto por gravedad y una planta de tratamiento y filtración, de manera que ya los fondos están disponibles y solo falta decisión”, dijo La presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos, Jackeline Mieses.
El señor Andrés Humberto Báez, miembro de la Comisión de Seguimiento del Agua Potable recordó que en su último viaje de campaña a SAJOMA en el 2011 el Presidente Danilo Medina prometió que ayudaría a la comunidad con el problema del agua y ahora su promesa es fácil de cumplir porque tenemos el dinero y solo falta su aprobación para iniciar los trabajos”.
La señora Mariluz Vargas dirigente comunitaria, dijo que “ya hicimos una viacrucis y estamos organizando un encendido de velas para hacernos sentir ante las autoridades pero parece ser que tendremos que llegar hasta el Palacio Nacional con nuestra protesta para que el Presidente pueda escucharnos y autorizar la construcción de esta obra vital para la sobrevivencia de nuestra gente”.
Etiquetas
Artículos Relacionados