- Publicidad -

- Publicidad -

Salud sexual

Dra. Amalfis Núñez Por Dra. Amalfis Núñez
Amalfis Núñez
Dra. Amalfis Núñez

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como un estado físico, mental, emocional y de bienestar social relacionado a la sexualidad, no es solamente la ausencia de las enfermedades, disfunciones, padecimiento o incapacidad. Para lograr esta salud y mantenerla es necesario que los derechos sexuales de las personas sean respetados, protegidos y ejercidos a plenitud.

La salud sexual actualmente debe ser un tema vital en la salud pública y la educación, pues no sólo se debe proteger a la población de las enfermedades e infecciones de trasmisión sexual, también se debe educar acerca de lo que es el ejercicio sano de la sexualidad y de las relaciones sexuales.

Diferentes trastornos y situaciones tanto en hombres como en mujeres, pueden afectar la salud sexual del individuo o de la pareja y limitar la capacidad y el desempeño sexual de modo que impida la actividad sexual y/o el disfrute de la misma.

Entre estos trastornos encontramos, las infecciones de trasmisión sexual, enfermedades agudas o crónicas, temor a embarazarse, el desconocimiento de su cuerpo, la violencia intrafamiliar, entre otros.

Algunas sugerencias para mantenerla:
• Informarse y educarse en el tema de la sexualidad.
• Evitar tener intimidad sexual bajo los efectos del alcohol y otras drogas, ya que alteran el poder de decisión y el comportamiento.

• Tratar de tener intimidad sexual con personas conocidas y aún así utilizar protección para las relaciones coitales y orales.
• El conocimiento, la responsabilidad y la prudencia, son claves para una sexualidad sana, no coercitiva y gratificante.

Etiquetas

Artículos Relacionados

La pareja funcional
La pareja funcional
Amor con barreras
Amor con barreras