- Publicidad -

- Publicidad -

Haití, Cuba y otros países de Latinoamérica tendrán representación en la elección del nuevo papa

Luis Silva Por Luis Silva
El cónclave se celebrará tras los actos fúnebres del papa Francisco. Fuente externa
📷 El cónclave se celebrará tras los actos fúnebres del papa Francisco. Fuente externa

Santo Domingo. – Para elegir al papa es necesario formar parte del Colegio Cardenalicio, órgano eclesiástico compuesto por miembros de la alta jerarquía de la Iglesia católica, especialmente cardenales, quienes se reúnen en el llamado cónclave para elegir al sucesor del sumo pontífice tras su fallecimiento o renuncia.

A día de hoy, el Colegio Cardenalicio cuenta con 252 cardenales, incluyendo al cardenal de dominicano, Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien debido a su edad, no podrá participar en la elección del nuevo vicario de Cristo, ya que solo los menores de 80 años tienen derecho al voto.

Lea también: Por primera vez en casi medio siglo, un cónclave sin cardenal dominicano

López Rodríguez, retirado desde hace años, participó como elector durante la escogencia del papa Benedicto XVI, tras la muerte de Juan Pablo II, así como en el Cónclave que eligió al papa Francisco, posterior a la inusual renuncia de Benedicto.

Previamente, el cardenal Octavio Antonio Beras, también participó en representación de República Dominicana en dos cónclaves papales, ambos celebrados en 1978; el primero en agosto, que concluyó con la escogencia de Juan Pablo I, y el segundo en octubre, que resultó en la elección de Juan Pablo II.

La representación latina

De los 135 cardenales electores, son 24 los latinoamericanos que podrán participar en la escogencia del papa.

Se trata de Juan de la Caridad García Rodríguez, de Cuba; Leopoldo José Brenes Solórzano, Nicaragua; Chibly Langlois, Haití; Álvaro Leonel Ramazzini Imeri, Guatemala; y Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Retes, de México.

También figuran en el listado de electores los cardenales, Vicente Bokalic Iglic, Víctor Manuel Fernández, Mario Aurelio Poli, y Ángel Sixto Rossi, de Argentina.

Asimismo, Luis Fernando Cabrera, de Ecuador; Fernando Natalio Chomalí Garib, Chile; Luis José Rueda Aparicio, Colombia, y Carlos Castillo Mattasoglio, de Perú.

Además, Adalberto Martínez Flores, de Paraguay; Daniel Fernando Sturla, Uruguay; así como Jaime Spengler, Leonardo Ulrich Steiner, Paulo Cezar Costa, Pedro Scherer, Orani João Tempesta, Sérgio da Rocha y João Braz de Aviz de Brasil.

Etiquetas

Artículos Relacionados