
República Dominicana, RD. – En cada rincón de la República Dominicana, la sabiduría popular ha tejido un entramado de conocimientos sobre el uso de hierbas, raíces y frutos para aliviar dolencias y fortalecer el cuerpo.
Estos remedios caseros, transmitidos de generación en generación, siguen siendo un pilar fundamental en la cultura dominicana, tanto en zonas rurales como urbanas.
Ya sea una simple planta que tenemos en el jardín o hasta los condimentos utilizados en nuestra comida diaria.
A continuación, te presentamos diez de los más emblemáticos:
1. Anamú (Petiveria alliacea): El guardián del sistema inmunológico
Conocido por sus propiedades para fortalecer las defensas del organismo, el anamú se utiliza tradicionalmente para combatir resfriados y otras afecciones. Su preparación es sencilla: se hierve la raíz o las hojas y se consume como un té reconfortante.
2. Ruda (Ruta graveolens): Alivio para el cuerpo y el espíritu
La ruda es apreciada por sus propiedades para aliviar dolores menstruales, cólicos y, según la creencia popular, para proteger contra el mal de ojo. Se utiliza en infusión o frotando la piel con alcohol.
3. Sábila (Aloe vera): El aliado de la piel y la digestión
La sábila es reconocida mundialmente por sus beneficios para la piel, especialmente en casos de quemaduras y otras afecciones. Además, se utiliza para aliviar problemas digestivos, consumiendo su jugo en pequeñas cantidades o aplicando el gel directamente sobre la piel.
Te puede interesar leer: ¿Qué dice la psicología de las personas que siempre interrumpen las conversaciones?
4. Jengibre (Zingiber officinale): Un toque picante para la salud
El jengibre es un ingrediente versátil que se utiliza para combatir la gripe, el dolor de garganta y las náuseas. Se puede consumir en infusión o rallado en alimentos, aportando un toque picante y saludable.
5. Menta o yerbabuena (Mentha spp.): Frescura para el sistema digestivo
La menta es conocida por sus propiedades para aliviar la indigestión, los gases y los dolores de cabeza. Se puede disfrutar en té o utilizar como aceite esencial para masajes relajantes.
6. Orégano poleo (Lippia micromera): El aliado contra la tos
Esta variedad de orégano es utilizada tradicionalmente para aliviar la tos, la congestión y la bronquitis. Se prepara en infusión caliente para aprovechar sus propiedades expectorantes.
7. Apazote (Dysphania ambrosioides): Un remedio ancestral contra parásitos
El apazote es conocido por sus propiedades para combatir parásitos intestinales y aliviar dolores estomacales. Se prepara hirviendo en té.
8. Flor de amapola (Hibiscus sabdariffa): Un tesoro para el corazón
La flor de amapola es apreciada por sus propiedades para controlar la presión arterial y actuar como diurético. Se consume en agua fría o caliente, como una infusión refrescante.
9. Canela con miel: Un dúo dulce para fortalecer las defensas
La combinación de canela y miel es un clásico para combatir la gripe, el dolor de garganta y fortalecer el sistema inmunológico. Se consume una cucharada al día o en infusión.
10. Cebolla con azúcar morena: Un jarabe casero para la tos
Este jarabe casero es un remedio tradicional para aliviar la tos. Se prepara dejando reposar la cebolla picada con azúcar morena hasta que suelte el jugo, que se consume a cucharadas.
Es importante recordar que, aunque en algunos casos alivian malestar o mejoran algunos síntomas no sustituyen la atención médica profesional.