- Publicidad -

- Publicidad -

Presidente del Parlacen propone alianza estratégica para enfrentar el cambio climático

El Día Por El Día
Parlacen
📷 Parlacen

SANTO DOMINGO.- El presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen) propuso en el país la construcción de una alianza estratégica de cara a los enormes retos que se derivan del cambio climático, en la que participen universidades, academias y sectores privado y público, puesto que se trata de un tema que toca la posibilidad de tener agua y comida seguras y la sobrevivencia misma del ser humano.

José Antonio Alvarado Correa, quien es diputado por Nicaragua, dijo que en el Parlacen tienen una visión transformadora, por lo que están asumiendo temas que son importantes para la integración y que al mismo tiempo la gente los percibe como propios “porque tiene que ver con la calidad de vida, y queremos dejar un legado, una base continua sobre este tema que va a estar vigente por los próximos 100 años”.

Refirió que se trata de un tema que significa una real amenaza para áreas territoriales costeras de la región, puesto que producto del incremento del nivel del mar en un metro, por efecto del cambio climático, se prevé la pérdida del 30 por ciento de los aeropuertos y el 25 por ciento de los más importantes centros turísticos. “Hay muchas islas que con un metro de aumento del nivel del mar desparecen”, indicó.

El presidente del Parlacen hizo sus pronunciamientos este 14 de junio durante una visita que hizo al Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), en compañía de Carlos Roberto Montoya Castro, diputado por Honduras y vicepresidente de la Junta Directiva, y de las diputadas por República Dominicana Edmé Elizabeth Arnaud Bencosme, vicepresidenta, y Milagros Milqueya Díaz González, secretaria.

La delegación del Parlacen fue recibida por Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del Consejo; Moisés Álvarez, director técnico; Evérgito Peña, director administrativo, y Jeniffer Hanna, asistente de la vicepresidencia ejecutiva.

Ramírez Tejada agradeció la visita y saludó que el Parlacen, del que dijo es el esquema de integración más viejo del hemisferio occidental, asuma con tanta responsabilidad ese tema, y resaltó la importancia que se le está dando en el país a la educación de la población escolar sobre el cambio climático.

 

 

 

 

 

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados