- Publicidad -

- Publicidad -

¿Por qué la República Dominicana redujo las cifras del hambre?

info-SUBALIMENTADOS

Por Rodrigo Castañeda*

La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó su informe anual: El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022, en el cual se ha reafirmado que la situación de hambre es sumamente grave a escala mundial y regional.

El documento, que es una publicación conjunta de la FAO, FIDA, UNICEF, PMA y OMS, muestra que del total de personas con hambre a nivel mundial en 2021 (768 millones), América Latina y el Caribe concentra el 7.4 %, unos 56.5 millones de personas.

Según las previsiones, cerca de 670 millones de personas seguirán padeciendo hambre en el 2030, es decir, el 8 % de la población mundial. Misma cifra que en el 2015, cuando se puso en marcha la Agenda 2030.

En contraste con estas cifras, la República Dominicana tuvo una importante reducción en los niveles de subalimentación (hambre) en el último año. A pesar de la pandemia, el país reporta una prevalencia en subalimentación de 6.7 % para el 2021, mientras que en el periodo anterior (2018-2020) esa cifra era de 8.3 %.

Políticas públicas

Esto se traduce en una reducción de 1.6 puntos porcentuales en la prevalencia de la subalimentación. Un logro significativo para la República Dominicana ante la situación actual de crisis alimentaria mundial.
Pero, ¿por qué sucedió eso? La respuesta es el impacto de las políticas públicas focalizadas en los grupos más vulnerables en sectores estratégicos.

Etiquetas

Artículos Relacionados