
Santo Domingo. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) exigió este lunes al gobierno del PRM acciones urgentes y resultados concretos para detener lo que califican como un deterioro de los servicios básicos en el país, en especial el “colapso” del sistema educativo.
“Lo hacemos con datos en las manos y con una genuina preocupación por el abandono de millones de familias que hoy sufren apagones, hospitales en crisis y un sistema educativo al borde del colapso”, afirmó la vicepresidenta de la organización, Zoraima Cuello, durante una de prensa en compañía de otros dirigentes como Temístocles Montás, Melanio Paredes y Cristina Rodríguez.
Aumento de la pobreza
El PLD denunció que, en apenas cinco años, el Gobierno del PRM ha manejado el mayor presupuesto de la historia y ha incrementado la deuda pública en más de 22 mil millones de dólares, sin que esos recursos se reflejen en mejoras para la población.
Por el contrario, señalaron que la clase media y los hogares más vulnerables han sido abandonados, con graves deficiencias en educación, salud, electricidad, agua potable y servicios básicos en general.
Crisis en educación
Con más de 309 mil millones de pesos presupuestados para el sistema educativo, el Gobierno anunció en julio que cada niño recibiría útiles escolares de forma oportuna. Sin embargo, hoy, al inicio del año escolar, el 40 % de los estudiantes sigue sin recibirlos, y quienes los han recibido lo han hecho de manera incompleta o precaria, según el PLD.
El partido morado citó casos como el del Liceo Centro de Artes y Académica Nicolás Herrera Pimentel, en Villa Mella, que con 336 estudiantes recibió apenas cinco pares de zapatos, reflejan la realidad.
Asimismo, denunció un déficit de 13 millones de libros según la licitación del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), lo que ha obligado a miles de familias a endeudarse, invirtiendo entre 12 mil y 20 mil pesos en útiles escolares.
Agregó, la falta de aulas y cupos escolares, asegurando que más de 300 mil estudiantes han quedado fuera del sistema público, obligando a las familias a inscribir a sus hijos en colegios privados.
De acuerdo con datos del Minerd, el área de infraestructura escolar solo ha ejecutado el 15.82 % de su presupuesto, dejando el 84 % sin usar, mientras el Inabie ha proyectado un gasto de 35 mil millones sin completar uniformes, libros y materiales.
Salud y electricidad en crisis
El PLD también aseguró que el panorama en salud es preocupante, por las farmacias del pueblo desabastecidas, un déficit en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), hospitales deteriorados y falta de medicamentos de alto costo.
En cuanto al sector eléctrico, denunciaron apagones constantes, aumento del 32 % en las tarifas y un servicio cada vez más deficiente, lo que afecta tanto a los hogares como a pequeños negocios que han tenido que cerrar por falta de energía.
El PLD concluyó reafirmando su compromiso de seguir denunciando esta situación y acompañando a las familias dominicanas.
“El pueblo dominicano merece bienestar, oportunidades y esperanza. Sus luchas son nuestras luchas, y no descansaremos hasta que estas realidades cambien, pero cambien para bien”, enfatizó.