- Publicidad -

- Publicidad -

Otro implicado en la red “Estafa de Abuelos” del caso Discovery 3.0 acepta extradición a EE.UU.

Gerardo Heriberto Núñez cumple prisión preventiva en un Centro de Corrección y Rehabilitación, hasta tanto concluya el proceso de extradición

SANTO DOMINGO.- Gerardo Heriberto Núñez, implicado en la red criminal de la “Estafa de Abuelos”, aceptó ante los jueces de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) la solicitud de extradición presentada por las autoridades de Estados Unidos, donde deberá responder por los hechos que se le imputan en relación con el caso Discovery 3.0.

Los magistrados de esa Alta Corte, presididos por el juez Francisco Jerez, tras escuchar a Núñez, quien aceptó de manera voluntaria la extradición, ordenaron a la secretaría del tribunal notificar la resolución al Poder Ejecutivo, para que emita el decreto de entrega a las autoridades estadounidenses.

Actualmente, Núñez cumple prisión preventiva en un Centro de Corrección y Rehabilitación, hasta tanto concluya el proceso de extradición.

En la audiencia anterior, los magistrados del Alto Tribunal no pudieron conocer el caso, debido a que el Ministerio Público debía notificar al abogado de Núñez sobre documentos incautados en su residencia durante un allanamiento vinculado al caso Discovery 3.0.

El órgano acusador dominicano estuvo representado por el procurador de corte Osvaldo Bonilla, titular de la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional, Extradiciones y Derechos Humanos, junto a la procuradora fiscal Elvira Rodríguez. Asimismo, la jurista Analdis Alcántara representó al Estado requirente, en este caso, Estados Unidos.

De acuerdo con las investigaciones, la red delictiva operaba mediante intimidación, engaños y usurpación de identidad. Los estafadores contactaban a personas mayores en distintos estados de EE.UU., haciéndose pasar por nietos que pedían ayuda económica por emergencias ficticias, como accidentes de tránsito. Posteriormente, otros miembros del grupo se hacían pasar por abogados o policías para convencer a las víctimas de entregar grandes sumas de dinero en efectivo.

Este esquema fraudulento se ha replicado en las operaciones Discovery 1.0, 2.0 y 3.0, donde varios implicados ya han sido extraditados a Estados Unidos.

Las autoridades señalaron también que la organización se dedicaba al lavado de activos a través de una empresa multinacional de viajes, utilizando conductores para movilizar el dinero ilícito. El principal centro de operaciones estaba ubicado en Santiago de los Caballeros.

Además, otros imputados permanecen bajo medidas de coerción en Santiago por su participación en la red criminal de la “Estafa de Abuelos” vinculada al caso Discovery 3.0. El Ministerio Público presentará en los próximos meses la acusación contra el grupo para la audiencia preliminar, donde solicitará que sean enviados a juicio.

Por este caso, ya han sido extraditados a Estados Unidos varios implicados en las distintas fases de la red delictiva, vinculada a la “Estafa de Abuelos”, en los procesos Discovery 1.0, 2.0 y 3.0.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados