No hay impulso competitividad
Santo Domingo.-El año 2017 termina caracterizado por la reducción en el ritmo de crecimiento de la actividad económica y el incremento de la deuda pública.
Sin embargo, no se apreciaron esfuerzos “relevantes” para incrementar la competitividad por medio de reformas que mejoren los fundamentos de la economía.
- Publicidad -
De acuerdo a un artículo publicado por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), la principal medida de política pública tendente a dinamizar la economía no ha sido dirigida a abordar temas fundamentales, sino al estímulo artificial del crédito.
Con esto se refirió a la liberalización de los RD$20,423 millones del encaje legal para ser colocados a tasas de interés de 8 % y 9 %.
“Medidas de este tipo suelen tener como consecuencia el aumento del endeudamiento de los hogares” advierte el documento extraído del informe de Participación Ciudadana: El Balance de 2017.
Manifestó que el deterioro del clima institucional, unido a la baja productividad y a los altos costos internos son elementos que inciden de manera negativa sobre la economía. A eso se le suma la deuda pública, que ronda el 54 % del PIB.
Etiquetas
Artículos Relacionados