- Publicidad -

- Publicidad -

Nagua es la meca de los cantantes perico ripiao

Captura de pantalla 2023-06-21 214421
📷 Yovanny Polanco ha descollado bien., María Díaz también es naguera. y El Prodigio se radicó en Santiago.

Santiago.-La provincia María Trinidad Sánchez en su municipio cabecera a lo largo de la historia musical, se ha destacado por ser una tierra de famosos merengueros típicos que han descollado dentro y fuera de la nación dominicana.

Muchos nombres de hombres y mujeres de la música típica dominicana, vieron la luz en la llamada ‘tierra de Dios’ vocablo taíno del significado del referido municipio cibaeño, entre los que sobresalen: Minar Martínez, Bilo Henríquez, Bolo Henríquez, Chiche Bello y Diógenes Jiménez, son los que integran los primeros en el perico ripiao.

Luego se dio el surgimiento de músicos como Tatico Henríquez (Domingo García Henríquez), quien irrumpió en el ritmo como un fenómeno, por sus dotes de acordeonista e intérprete, además de ser poseedor de un estilo que lo catapultaron para la historia.

Es el más homenajeado de los músicos y uno de los más influyentes de todos los tiempos, conforme a algunos de los entrevistados.

El Ciego de Nagua
Otro músico mítico fue Bartolo Alvarado, quien se identificó con un nombre artístico con alto sentido de pertenencia de su tierra natal. “El Ciego de Nagua” fue una aventajada estrategia que le funcionó. Pero el intérprete del “El fua” o “La luz”, siempre llevó con orgullo su origen nagüero, por ser esta una “fabrica” de notables merengueros y acordeonistas. Fue uno de mayor trayectoria, con medio siglo de carrera artística.

Para el escritor e investigador Rafael Chaljud Mejía, los factores que intervinieron a que Nagua se haya destacado en exponentes del “perico ripiao”, obedece a la variedad y a la riqueza cultural.

Etiquetas

Artículos Relacionados