- Publicidad -

- Publicidad -

Menstruaciones abundantes, ¿podría ser síndrome de ovario poliquístico?

Katherine Espino Por Katherine Espino

Santo Domingo.- Las menstruaciones abundantes, prolongadas, infrecuentes o impredecibles, así como la ausencia de menstruación, pueden ser síntomas del síndrome de ovario poliquístico (SOP).

Según la Organización Mundial de la Salud, este síndrome afecta entre el 6% y el 13% de las mujeres en edad reproductiva.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el síndrome de ovario poliquístico (SOP) como una afección hormonal común que generalmente se manifiesta durante la adolescencia, aunque los síntomas pueden variar con el tiempo.

Menstruación
Menstruación

Síntomas

El SOP puede causar desequilibrios hormonales, menstruaciones irregulares, niveles elevados de andrógenos y quistes en los ovarios. La irregularidad menstrual, a menudo acompañada de la ausencia de ovulación, puede dificultar la concepción. El SOP es una de las principales causas de infertilidad.

El SOP es una afección crónica sin cura. Sin embargo, algunos síntomas pueden aliviarse mediante cambios en el estilo de vida, medicamentos y tratamientos de fertilidad.

Se desconoce la causa del SOP, pero las mujeres con antecedentes familiares del síndrome o diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de padecerlo.

La OMS señala que las personas con SOP tienen más probabilidades de desarrollar otras afecciones de salud, como cáncer de endometrio (cáncer del revestimiento uterino), diabetes tipo 2, hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol en sangre (hipercolesterolemia) y enfermedades cardíacas.

Tratamiento

Tratamiento

Una nota de Profamilia, publicada el 7 de septiembre de 2023, indica que el acetato de ciproterona (2 mg), combinado con etinilestradiol (0,035 mg), desempeña un papel importante en la reducción de los síntomas del síndrome de ovario poliquístico, ya que disminuye la producción de andrógenos, ayuda a reducir el crecimiento excesivo de vello y a eliminar el acné.

La institución no gubernamental, pionera en servicios de salud sexual y reproductiva, añade que algunos componentes de los anticonceptivos también pueden ser beneficiosos en otras situaciones, como los que contienen acetato de ciproterona y sus efectos en la alteración hormonal relacionada con el síndrome de ovario poliquístico.

No obstante, Profamilia indica que el síndrome de ovario poliquístico es una condición de salud que debe ser diagnosticada por un profesional médico.

Etiquetas

Katherine Espino

Periodista digital. Community Manager. Locutora.

Artículos Relacionados