- Publicidad -

- Publicidad -

“Los libros prohibidos durante la dictadura de Trujillo”

Hablar de libros prohibidos durante la dictadura de Trujillo puede ser todo un reto, existen textos y documentos que hablan sobre la censura a diferentes niveles, pero muchos de ellos lo hacen de forma general sobre los autores e intelectuales censurados y exiliados en ese periodo histórico, sin indicar necesariamente el título de un libro. Esto hace suponer varias cosas.

1. Cuando se censuraba algo, no era algo sino a alguien y por ende todo lo derivado a ese alguien, véase un autor, un intelectual, un político, un movimiento cívico o social, etc.; y 2. Comprobar que la dictadura implantó un estricto control de las actividades públicas y privadas de los ciudadanos a través del establecimiento de un partido único, Partido Dominicano, con la conformación de un Servicio de Inteligencia Militar (SIM) que vigilaba de manera constante la vida de los dominicanos, mediante un efectivo sistema de espionaje y denuncia, instrumentado a su vez en otros ciudadanos conocidos como “calieses”.

Este sistema permanente de control no daba demasiado margen para la publicación de textos con contenido inapropiado o insurgente dentro de la República Dominicana, por lo que de existir censura, podría pasar en muchas ocasiones por desapercibida.

A este plan tan bien orquestado, se sumaron otros acontecimientos, entre ellos, la inmigración española de los años 40, el desarrollo del movimiento revolucionario y la II Guerra Mundial con la consecuente derrota del fascismo.

Etiquetas

Artículos Relacionados