- Publicidad -

- Publicidad -

Los derechos humanos

El Día Por El Día

El Sermón de Adviento, una de las grandes primicias de América y del mundo, estaba ayer de aniversario.

Mucho se habló entonces acerca de las denuncias que, por boca de fray Antón de Montesinos, hacía la Orden de los Dominicos en Santo Domingo contra la explotación a la que eran sometidos los nativos en los albores de la colonización.

El texto del sermón, pronunciado el cuarto domingo de Adviento del año 1511, es conocido gracias al diligente fray Bartolomé de las Casas, dominico también, que lo incluyó en su Historia de las Indias, una relación no menos valiente que la denuncia de la que se hacía eco.

Pedro de Córdoba, vicario de la Orden, lideró aquella empresa y encargó a Montesinos la tarea. Hoy, a la distancia de más de medio milenio, sin un aborigen en la isla de Santo Domingo, en las islas del Caribe, se puede tener una idea de la denuncia, legado del espíritu humano.

Los nativos siguieron sometidos a la explotación inmisericorde que había sido denunciada, pero los derechos humanos tuvieron a partir de entonces una piedra de toque.

Otros grandes momentos, como el Habeas Corpus Act de los ingleses, 1679, y la Declaración de Derechos de 1689, también de factura inglesa; la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa, de 1789, así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ONU 1948, nos dicen que nos encontramos ante un campo todavía en construcción, y acaso lo sea siempre.
Honor merecido a Montesinos, a los dominicos, a Las Casas, en este nuevo aniversario.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados