- Publicidad -

- Publicidad -

Los 4 tipos de obesidad según la Clínica Mayo (y por qué es importante categorizarlos para su tratamiento)

A pesar de lo que digan los gurús de la salud o los influencers, o lo que prometa la publicidad, no hay una píldora mágica ni una dieta revolucionaria ni un tratamiento ideal que funcionen de manera general o absoluta contra la obesidad y el sobrepeso, coinciden los expertos médicos.

Pero una reciente investigación llevada a cabo en la prestigiosa Clínica Mayo, en Estados Unidos, y dirigida por un especialista de origen ecuatoriano, determinó unas categorías específicas de obesidad con miras a establecer tratamientos más enfocados y personalizados para combatir la enfermedad.

"Existe mucha desinformación sobre lo que se puede hacer para bajar de peso", le dijo a BBC Mundo Andrés Acosta, gastroenterólogo experto en obesidad de dicho centro.

Y eso, de acuerdo al especialista, contribuye en gran medida a que la obesidad se haya convertido en una pandemia crónica y recidiva cuyos índices empeoran año tras año.

Otro factor importante es que nuestro cuerpo tiende a adaptaciones metabólicas que dificultan la pérdida de peso.

Por ejemplo, es muy común que, al iniciar una dieta, lo primero que haga el cuerpo sea liberar una hormona llamada grelina (del inglés ghrelin, por sus siglas growth hormone-releasing peptide) que regula la sensación de hambre.

"La pérdida de peso sostenida con los tratamientos disponibles continúa siendo un desafío en la práctica clínica", explica Acosta, quien es también el director del Programa de Medicina de Precisión en Obesidad en la Mayo.

FUENTE DE LA IMAGEN,MAYO CLINIC. Doctor Andrés Acosta, bariatra y gastroenterólogo de la Clínia Mayo
FUENTE DE LA IMAGEN,MAYO CLINIC. Doctor Andrés Acosta, bariatra y gastroenterólogo de la Clínia Mayo

Etiquetas

Artículos Relacionados