- Publicidad -

- Publicidad -

Las mascotas deportivas que han marcado los juegos celebrados en República Dominicana

  • Desde burros hasta manatíes y aves endémicas, estos personajes han quedado en la memoria colectiva de muchos dominicanos

Juegos Panamericanos
Miembros de la delegación de República Dominicana saludan a la multitud durante la Ceremonia de Apertura en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte durante la Ceremonia de Apertura de los XIV Juegos Panamericanos el 1 de agosto de 2003 en Santo Domingo, República Dominicana. (Foto de Ezra Shaw/Getty Images)

Santo Domingo. – A lo largo de la historia, República Dominicana ha sido sede de importantes eventos deportivos regionales, como los Juegos Panamericanos y los Juegos Centroamericanos y del Caribe. En cada uno, las mascotas han jugado un papel simbólico clave, representando la identidad, la fauna local y los valores del deporte.

Desde burros hasta manatíes y aves endémicas, estos personajes han quedado en la memoria colectiva de muchos dominicanos.

El burro cibaeño de Santiago 1986

Durante los XV Juegos Centroamericanos y del Caribe, realizados en Santiago de los Caballeros en 1986, la mascota fue un alegre burro en representación de la clase humilde y campesina de la región.

Además, se eligió como símbolo de trabajo y perseverancia, para representar la fuerza del pueblo dominicano, en un evento que marcó historia por ser la primera vez que la provincia albergaba una justa regional.

Fue la segunda ocasión en 12 años que República Dominicana celebró los juegos, tras la edición de 1974 realizada en Santo Domingo.

Tito, el manatí de Santo Domingo 2003

En los XIV Juegos Panamericanos de 2003, celebrados en Santo Domingo, la mascota oficial fue Tito, un simpático manatí, especie marina en peligro de extinción que habita en aguas caribeñas.

Tito fue elegido no solo por su relación con el entorno natural dominicano, sino también como símbolo de conciencia ecológica.

Juegos Panamericanos 2003

Etiquetas

Artículos Relacionados