- Publicidad -

- Publicidad -

Las constantes novedades que se dan en cirugía base de cráneo

El mundo de la medicina está en constante evolución y revolución.

La Neurocirugía es una de las ramas de la medicina en la que más se dan estos cambios. El advenimiento de nuevas tecnologías o tan solo la implementación de técnicas diferentes siempre han caracterizado a las neurociencias.

- Publicidad -

Es así como la asociación entre dos especialidades de la medicina, como lo es la Otorrinolaringología con la endoscopia nasal y la microcirugía para tumores cerebrales ha dado como resultado a la cirugía endoscópica de base de cráneo.

Un sinergismo que potencializa a ambas especialidades, ampliando los límites de ambas.

Según explica el doctor Luis Bonilla, neurocirujano, especialista en cirugía cerebrales y de columna mínimamente invasivas del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), con el uso del endoscopio (cámara) a través de las fosas nasales se puede acceder a toda la base del cráneo, desde la parte frontal hasta a segunda vértebra cervical, poniendo al alcance múltiples enfermedades como son: los tumores, defectos congénitos o adquiridos, enfermedades degenerativas, inflamatorias, entre otras.

En los casos de tumores cerebrales el más típicamente accesible a través de esta técnica es el tumor de Hipófisis, un tumor benigno que afecta la glándula pituitaria y que dada la proximidad con los nervios ópticos produce alteración de la visión, usualmente perdida de la parte externa del campo visual, siendo esta su manifestación clínica más frecuente.

Esta glándula está ubicada en la silla turca, contenida el seno esfenoidal, uno de los senos pasanasales.

Desorden endocrino

El especialista dijo que otra manifestación común es el desorden endocrino, puesto que una o más de las hormonas que produce la glándula hipofisiaria se pudieran producir de manera excesiva o incluso suprimirse.

A pesar de ser tumores benignos la compleja relación con estructuras anatómicas de elemental importancia como los mencionados nervios de la visión, las arterias carótidas; que aportan el principal riego sanguíneo del cerebro, el tallo cerebral, entre otras, hacen del abordaje a estos tumores todo un reto quirúrgico, pero gracias al desarrollo de la Cirugía endoscópica de base de cráneo es más seguro acceder a estos tumores, permitiendo la extracción de los mismos con mayor control, más eficiencia y eficacia, con menos complicaciones.

Bonilla explicó que los meningiomas otro tipo de tumor benigno, que también puede ser accesible a través del abordaje endoscópico se pueden manifestar también por alteración visual, así como disminución e incluso pérdida del sentido del olfato, así como dolor de cabeza y convulsiones.

Tradicionalmente estos tumores son extirpados vía transcraneal, pero la endoscopia de base de cráneo nos permite una gran capacidad de extracción con una mucha menor morbilidad que la craneotomía.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias