- Publicidad -

- Publicidad -

La SIP y Odebrecht

Los huracanes, “Quirinito”, la UASD, las huelgas médicas y ahora el asesinato del abogado Yuniol Ramírez Ferreras han sacado de las primeras páginas de los periódicos dominicanos el caso de los sobornos de Odebrecht, sin que eso implique que haya salido de los tribunales.

Las implicaciones de la estructura transnacional para obtener contratos en América Latina mediante el pago de sobornos se expandió en al menos doce países, si es que damos por sentado que en Estados Unidos la constructora se comportó como los “Niños cantores de Viena” y no utilizó prácticas ilícitas para obtener las múltiples obras que aun construye en esa nación.

- Publicidad -

La República Dominicana ha sido uno de los países que más ha avanzado en la judicialización del proceso, aunque se haya eliminado la prisión preventiva como medida de coerción para los implicados, pero ahora se nota una especie de letargo.

Sin embargo, los implicados en el caso no duermen tranquilos, porque el caso se motoriza desde el extranjero y por tanto los amarres locales no son suficientes para suspender el juego por lluvia.

El debate sobre el caso Odebrecht hará una parada en tierra de mormones, en Utah, Estados Unidos, ya que será uno de los temas que se debatirán en la próxima Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Las implicaciones en República Dominicana saldrán a relucir, pues incluso el moderador del debate será un dominicano: Miguel Franjul, director del periódico Listín Diario y vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa para la República Dominicana.

Odebrecht seguirá dando agua a beber, aunque por estos lados se note cierta calma.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.