- Publicidad -

- Publicidad -

La sexualidad en las personas jóvenes

Dra. Amalfis Núñez Por Dra. Amalfis Núñez
Amalfis Núñez
📷 Dra. Amalfis Núñez

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que la juventud es una etapa después de la adolescencia que comprende el rango de edad entre 20 y 25 años, en la que se supone que la persona haya alcanzado un nivel de maduración psicosexual adecuada y ya es capaz de tomar decisiones importantes.

La sexualidad en esta etapa de la vida de un ser humano se vive con más plenitud debido a que ya se han desarrollado habilidades para lidiar con las situaciones que se presenten en la vida e implica también la sexualidad.

En la juventud se tiene más claro el concepto sexualidad, pues ya se tiene mayores conocimientos de que ésta no sólo se refiere a la intimidad sexual como se percibe en edades anteriores, sino que abarca todos los factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales, religiosos, espirituales, éticos y medioambientales.

El joven de 20 a 25 años tiene conocimientos mayores acerca de las relaciones de parejas, prácticas sexuales, métodos anticonceptivos, situaciones de riesgo.

Por lo que debe ser capaz de disfrutar del mayor placer conscientemente y además de cuidar su salud sexual.

Recomendaciones: trabajar en conocerse y conocer sus necesidades afectivo/sexuales, lo que contribuye a que pueda construir relaciones sanas reconociendo el valor de los otros seres humanos con quienes se vincula afectivamente, conocer y trabajar en sus debilidades y fortalezas, adquirir herramientas para reforzar su autoestima y su autoconfianza y conocer sobre el amor y el placer.

Si para lograrlo necesita apoyo, no dudar en buscarlo.

Etiquetas

Artículos Relacionados