La salud femenina en todas las etapas de la vida, cuidados y recomendaciones

La visita semestral o anual al ginecólogo es una estrategia muy eficaz en la salud de las mujeres, ya que mediante un simple interrogatorio y un exhaustivo examen físico se pueden detectar situaciones de salud potencialmente riesgosas.
Estas situaciones, si son atendidas temprano se pueden prevenir grandes complicaciones que ponen en peligro la salud de las mujeres en cualquier etapa de su vida.
Así lo manifestó el doctor Miguel Antonio Montalvo, especialista de la Clínica de la Mujer de los Centros de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).
Profesional de mujer
El ginecólogo es por esencia el profesional que acompaña a la mujer durante todas las etapas de su vida, por lo tanto, es importante olvidar esa vieja costumbre de que la visita a este médico sólo está destinada para las mujeres que tienen una vida sexual activa o que están embarazadas, asegura el experto de la Clínica de la Mujer.
Enfermedades
El profesional asegura que estos especialistas son de los pocos que tienen la valiosa oportunidad de detectar enfermedades que, en apariencia, no corresponden a su área.
Sin embargo, asegura que esas enfermedades pueden tener una gran repercusión en la salud de la mujer, entre ellas, las cardiovasculares, las endocrinológicas y hasta las psiquiátricas, lo que les permite referir a tiempo a nuestras pacientes al especialista que corresponda, por eso la mujer de hoy debe visitar periódicamente a su ginecólogo.
¿Cuándo empezar a ir?
Para lograr una salud integral la mujer debe acostumbrarse a visitar a su ginecólogo de confianza durante las diferentes etapas de su vida, empezando desde la adolescencia.
La mujer adolescente no tiene que padecer enfermedad, ni haber iniciado su vida sexual para asistir por primera vez al ginecólogo, insiste Montalvo. A su juicio, es preferible que la primera visita ocurra antes de iniciar la actividad sexual, ya que así recibe la consejería necesaria para evitar embarazos no planificados o infecciones de transmisión sexual.
Más de las adolescentes
Después que ha iniciado la vida sexual, la adolescente debe asistir a la consulta ginecológica por lo menos una vez al año, aunque no presente ningún síntoma, ya que existen infecciones que no dan manifestaciones, pero que pueden producir daños importantes a su salud sexual y reproductiva, como, por ejemplo, el virus del papiloma humano (VPH) o la Clamidia.
Estas infecciones pueden ser detectadas con un simple Papanicolau o un cultivo, permitiendo de este modo tratarlas y evitar las complicaciones que pueden provocar.
