- Publicidad -

- Publicidad -

La representatividad en las encuestas

encuestas

El análisis de toda encuesta por muestreo debe iniciar en la ficha técnica, que es la que resume los aspectos metodológicos que le dan sustento científico a la investigación.

Uno de los aspectos que se incluye en el análisis es el relativo a la representatividad de la muestra, que es el tema de esta entrega, el cual, como se muestra a continuación, es un aspecto fundamental que determina hasta qué punto los datos que arroja la encuesta son válidos o no.

¿Qué se entiende por representatividad de una muestra?
Una muestra estadística se considera representativa de la población de donde se extrae cuando en ella están presentes las principales características de la población de origen.

En este sentido, este solo aspecto es un claro indicador de lo delicado que resulta el diseño de una muestra, que no es elemental, como erróneamente se cree.

Además de tener dominio de muestreo estadístico, de probabilidad estadística y de metodología de investigación, para diseñar una muestra para una determinada encuesta, sin importar su naturaleza, se requiere tener conocimientos previos de los aspectos fundamentales de la población objeto de estudio, en especial de las subpoblaciones subyacentes que se conoce tienen un comportamiento diferenciado, estadísticamente significativo. En caso de no conocerse ese posible comportamiento, hay que tratar de conocerlo consultando estudios previos o mediante un estudio exploratorio de datos.

En ocasiones las subpoblaciones ya vienen definidas en los objetivos específicos de la investigación por decisión de quien la auspicia, que requiere estimaciones desagregadas para grupos de interés, y esos grupos de interés deben quedar representados en la muestra.

Etiquetas

Artículos Relacionados