- Publicidad -

- Publicidad -

La Ley partidos se aboca a aprobación

Luis Garcia Por Luis Garcia

Santo Domingo.-Una década y media después de haber sido sometido a consideración del Congreso Nacional, por primera vez el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas tiene el camino abierto para ser aprobado de manera definitiva.

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la mayor fuerza política con representación legislativa, lo tiene como punto fundamental de la agenda de su próxima reunión, la cual estaba pautada para hoy, pero que fue pospuesta sin fecha pre establecida.

De hecho, las discusiones en el próximo encuentro será la continuación del abordaje que inició en la reunión del lunes pasado el organismo.

El Comité Político tenía previsto discutir este tema como punto único de su agenda en la suspendida reunión que estaba programada para hoy.

Aunque en escenarios públicos la mayoría del liderato político ha proclamado desde 1999 la importancia de aprobar la iniciativa, en la práctica no se ha materializado; a pesar de los esfuerzos de la Junta Central Electoral (JCE) y de sectores de la sociedad civil.

Control

La iniciativa ha recorrido un tortuoso camino desde que en 1999 la Comisión Presidencial para la Reforma y Modernización del Estado, creada tres años antes mediante el Decreto 484-96 como órgano plural, constituido por representantes de la sociedad y de los diferentes poderes del Estado, anunció un primer consenso, previo a su sometimiento a discusión del Congreso Nacional.

Desde entonces, han sido fallidos los intentos para su conversión en ley, evidenciando el desinterés de las organizaciones políticas mayoritarias en la materialización de la misma, que tiene el respaldo absoluto de la sociedad.

No lo hizo el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) cuando tuvo control absoluto del Senado y de la Cámara de Diputados entre 1998-y 2006, ni hasta el momento el PLD, que controla el Poder Legislativo.

Diferencias

Uno de los puntos que ha dificultado el consenso en la organización oficialista es el referente a las primarias simultáneas y con un padrón único. Los partidos emergentes también han objetado varios aspectos.

La posición del PLD es fundamental para la aprobación de la propuesta legislativa, ya que cuenta con mayoría absoluta tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Etiquetas

Artículos Relacionados