La Justicia Restaurativa Dominicana

La Justicia Restaurativa Dominicana

La Justicia Restaurativa Dominicana

Investigando en internet sobre la transformación del sistema de justicia en la República Dominicana, me he encontrado con eventos educativos y compromisos de diversos sectores de la dinámica social dominicana. Un ejemplo son los talleres educativos promovidos por el Poder Judicial sobre la Justicia Restaurativa a través de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ).

En diciembre de 2019, la ENJ organizó el taller «Justicia Restaurativa», donde se enfatizó la importancia de proteger los derechos de las personas mediante procedimientos democráticos que incluyen la restitución o reparación por parte del responsable de un delito a favor de la víctima. Este taller abordó disposiciones constitucionales y del Código Procesal Penal dominicano que protegen a las víctimas, asegurando su participación informada en el proceso judicial.

En febrero de 2020, la ENJ propuso el taller «Justicia Restaurativa en el Procedimiento Penal de Personas Adultas», dirigido a mediadores de Centros de Mediación Judicial, jueces y servidores judiciales. Este taller fue facilitado por Alberto José Olalde Altarejos, especialista en Intervención Social y Mediación. Los temas incluidos fueron variados, desde los fundamentos de la Justicia Restaurativa hasta su aplicación en casos de victimización grave y en la fase post-sentencia del proceso penal.

El experto en criminología Wilfredo Mora, en septiembre de 2020, abordó en un artículo en el periódico El Día el concepto de Justicia Restaurativa como un modelo alternativo y horizontal que busca reparar el daño causado a la víctima sin enfocarse exclusivamente en el castigo. Mora destacó la importancia de centrarse en la reparación de vínculos y la curación emocional en lugar de la retribución punitiva.

Además, el Poder Judicial dominicano ha estado promoviendo activamente vías alternativas como la Justicia Restaurativa. La jueza Kenya Romero, del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, participó en el «II Congreso Internacional de Formación en Justicia Restaurativa y Terapéutica», donde se subrayó la relevancia de este modelo para abordar los derechos desde una perspectiva de género en Costa Rica, México, Paraguay y la República Dominicana.

En febrero de 2022, el Poder Judicial anunció el proyecto de Justicia Juvenil Restaurativa para facilitar el acceso a la justicia con dignidad a los jóvenes vulnerables, enfocándose en métodos participativos y alternativos para la resolución de conflictos. Este proyecto, respaldado por EurosociAL+, busca establecer políticas públicas que promuevan la Justicia Restaurativa en la jurisdicción juvenil.

Estos esfuerzos reflejan un compromiso del Poder Judicial dominicano por fortalecer un sistema de justicia más inclusivo, participativo y centrado en la reparación del daño, marcando un cambio significativo hacia modelos más humanos y efectivos en la administración de justicia.

Referencias: