La crisis de Nicaragua
Nos gustaría, un día como hoy, compartir un mensaje agradable, hablar de la bondad, de la solidaridad, del compartir en familia.
Pero a nuestro alrededor, en países hermanos, están ocurriendo situaciones que nos obligan a referirnos a ellas, aunque sea Día de Nochebuena.
La sangrienta dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua, ya se había lanzado con gran crueldad sobre la población civil que protestaba por la situación de ese país. Centenares de manifestantes fueron asesinados por las fuerzas de choque del orteguismo.
La prensa de Nicaragua jugó su rol de mostrarle al mundo la matanza que allí ocurría, y eso, por supuesto, molestó al régimen y se lanzó contra ella también.
Primero empezó a usar paramilitares que atacaban medios de comunicación independientes o a periodistas críticos de manera particular.
Ahora utiliza abiertamente el aparato estatal contra los medios que no les son complacientes, en cumplimiento de aquel primer mandamiento del imaginario manual del dictador: acallar a la prensa.
El régimen de Daniel Ortega intervino el canal de televisión 100% Noticias y arrestó a su director y varios ejecutivos, a los que mantiene en prisión bajo la acusación de conspiración.
En la última Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se debatió ampliamente la grave situación de la libertad de prensa en Nicaragua y su principal exponente es el ahora arrestado periodista Miguel Mora, director de 100 % Noticias.
Desde aquí observamos el deterioro de la situación en Nicaragua provocado por la vocación dictatorial de quien ha demostrado no creer en la democracia ni en respetar la institucionalidad y los derechos ciudadanos.
Etiquetas
Artículos Relacionados