La crisis de Haití y las consecuencias en RD
El Fondo Monetario Internacional suele ser crudo en sus recetas y en sus afirmaciones, por lo cual no sorprende la dureza con la que en un informe describe la crisis haitiana.
Afirma que Haití vive una situación sin precedentes, que podría degenerar en una crisis devastadora.
- Publicidad -
Esas afirmaciones describen lo que los técnicos del Fondo han visto, pero también implica un llamado de atención indirecto al segundo país mayor afectado por esa situación: República Dominicana.
La crisis devastadora se traduce en presión migratoria mucho más intensa que la de por sí desbordada.
Trae también la consabida presión de otros países que prefieren que República Dominicana abra sus fronteras para que así los haitianos no intenten migrar hacia donde ellos.
Pero también trae una presión adicional a los servicios públicos, con su consiguiente deterioro.
Ese desborde de la migración ilegal también arrastra problemas sanitarios adicionales, como ya estamos viendo con la reaparición de enfermedades que el país había erradicado, como son los casos del cólera, la malaria y la papera.
La voz de alerta del FMI tiene una preocupación economicista, habla de un decrecimiento del producto interno bruto (PIB), pero no hace referencia al impacto tremendo que esa crisis sin precedentes de Haití tendría en República Dominicana.
Etiquetas
Artículos Relacionados